“Los derechos de exportación deben ser cero”

Productores rechazan la suba en la retención del aceite de soja y manifiestan que es “ilegal”.

4 13
POSTURA. Del Pino se refirió a la reunión entre la Mesa de Enlace y Sergio Massa. POSTURA. Del Pino se refirió a la reunión entre la Mesa de Enlace y Sergio Massa.
29 Marzo 2022

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, reiteró el rechazo por el aumento del 2% en las retenciones de la harina y el aceite de soja. Y remarcó que, hasta el momento, no tuvieron ningún tipo de diálogo con funcionarios del gobierno nacional.

“Este aumento en la alícuota del derecho de exportación que lo van a pagar los industriales del mundo aceitero, no es un aumento para el productor primario. Pero de todas maneras en la Sociedad Rural marcamos, por medio de una presentación en la justicia, que los derechos de exportación a partir del primero de enero de este año no tienen validez”, apuntó, entrevistado por LG PLAY. Y aclaró que consideran a las retenciones como “ilegales”, ya que la decisión adoptada por el Gobierno de Alberto Fernández “es inconstitucional porque no hay una ley sobre el derecho de exportación”, e hizo hincapié en que las retenciones deben ser cero.

Además comentó acerca de los pasos que planean seguir: “Nos presentamos a la justicia y estamos esperando que la justicia dictamine que es lo que hay que hacer. La semana pasada fuimos a ver a legisladores con la mesa de enlace y esta semana vamos a reunirnos con senadores y diputados para expresarle nuestra posición y comentarles lo que estamos viendo”, señaló. También opinó sobre los dichos del secretario de Comercio, Roberto Feletti: “Me parecen una pavada total, lo que nos preocupa es que un funcionario de ese nivel desconozca tanto el sector que nosotros representamos, está fuera de lugar”.

Pino detalló que los valores que manejan hoy son buenos para el país, pero que eso no implica que la situación sea igual para todos los productores. “El campo es muy diverso y la Argentina es muy amplia en su tamaño, tenemos diferentes situaciones. Hoy tenemos precios buenos y puede haber una buena venta en tanto no siga esta presión impositiva desmesurada que sufrimos todos, no sólo los productores agropecuarios sino todos los trabajadores”, declaró.

En la Sociedad Rural consideran que, frente a la guerra entre los grandes productores de alimento Rusia y Ucrania, la Argentina “tiene una oportunidad realmente histórica. Tiene hoy la responsabilidad de producir más porque el mundo va a demandar lo que nosotros hacemos. No podemos dar vuelta la cara a esta situación”.

Finalmente, Pino remarcó que “los derechos de exportación deben ser cero porque el poder legislativo es quien debe dictaminar la ley que rija de acá para adelante, pero mientras tanto todo está fuera de la ley”, y agregó que en las próximas semanas se concretará

una movilización masiva en todo el país.

Tamaño texto
Comentarios 13
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 29 Mar 2022 08:06 Hs
Por fin un foro de gente lucida. Me encantaron todo los comentarios. Coincido totalmente. Saludos
0 0
#8 29 Mar 2022 07:45 Hs
“los derechos de exportación deben ser cero". Que duda cabe. Cualquier actividad ya esta gravada con IVA, Ingresos brutos y tasas municipales. Un productor agropecuario, mas alla de su tamaño, debe afrontar A nivel nacional 16 impuestos, tales como IVA, Ganancias, Aportes Patronales, Tasa Estadística, impuesto a los débitos y créditos bancarios, impuestos al gasoil, impuesto a CO2, autónomos, tasa de justicia, bienes personales, etc.. A nivel provincial hay 12 impuestos como el impuesto inmobiliario rural con todos sus adicionales, impuesto sobre los ingresos brutos, mera compra, impuesto de sellos, sobre la masa salarial, tasas de carga en puerto, guía de traslado, marcas y señales, percepciónes y retenciones en cuenta corriente, impuesto automotor, trasmisión gratuita de bienes e impuestos específicos aplicados sobre las facturas eléctricas. Y a nivel municipal la lista sigue. El estado ESTA SOBRADAMENTE PAGADO. Antes de opinar INFORMARSE.
1 1
#7 29 Mar 2022 07:03 Hs
No quieren pagar ni un peso de impuestos¡¡¡¡ Cuántas de éstas empresas o pooles de siembra extranjeros eliminaron de la faz agropecuaria a miles de pequeños productores??Con cuántos kg salen los camiones de soja a las rutas, y por ende cuántas rutas destruyen??Cuanta agua contaminan??Dónde reciclan los miles de bidones de agroquímicos??Y los vuelos para fumigar con glifosato?? Y por sobre éstas razones y cientos que podría citar recuerdo que cuando Macri les subió el mismo 2% que ahora lo vieron como un acto patriótico....y las retenciones les parecían un pase al paraíso. Por qué???? por que los dueños de la soja y el establishment que apoya a Macri son del mismo palo. Más claro echarle agua.
3 3
#12 29 Mar 2022 09:21 Hs
Todas las industrias contaminan y usan las rutas ( menem desactivó el ferrocarril al no poder manejar la fraternidad y le entregó el negocio a los camioneros con moyano a la cabeza) pero les trabajan el resentimiento inventandole enemigos. Se puede reconocer un lumpen cdo habla de "redistribuir" xq no tienen nada propio y aspiran a que alguien les regale lo q pertence a otros
0 0
#5 29 Mar 2022 06:54 Hs
La histórica prepotencia de la Sociedad Rural Argentina, uno de los mayores tumores que tiene nuestra Patria. Es la hija dilecta del Imperialismo extranjero que marcó nuestra condena a ser un País productor exclusivamente de materia prima y sin Industria Nacional. La misma que dio nacimiento a aquella proto oligarquía que nacía con Rivadavia; Inglaterra y Roca, repartiéndose millones de hectáreas entre 2 mil familias; la misma que enfrentó a Yrigoyen; a Perón y a Evita; a Raúl Alfonsín; a Néstor y a Cristina, simplemente por querer aplicar una mejor distribución de la riqueza.
5 4
#9 29 Mar 2022 07:49 Hs
El mayor tumor son los parasitos que cobran un cheque del estado. A saber: planeros, ñoquis estatales y sobre todo, la corrupta clase politica y dirigentes (sin distincion de banderia) que gobierna HACE DECADAS. Nuestros males son endogenos. Basta de echar las culpas afuera.
3 3
#6 29 Mar 2022 06:56 Hs
Es la misma Oligarquía que hoy es parte de los Grupos Concentrados que manejan precios de Producción; fabricación; distribución y comercialización de los alimentos. Cinco pulpos son los que componen el Complejo Agroexportador de Granos y que manejan lo legal y lo ilegal que circula por la Hidrovía privatizada desde el Menemismo. Por eso era importante y necesario que el Estado tomara el manejo de Vicentín tras la estafa de esta empresa con Gonzalez Fraga y Macri, pero al Presidente Alberto Fernández le faltó valor y voluntad.
4 3
#3 29 Mar 2022 06:43 Hs
Este sector, representa claramente, al sector del ,PRO, donde a principio del gobierno anterior se sacaran las retenciones y nada Cambio, No hubo mayores Empleo, todo lo contrario, donde mas de 25 mil productores chicos desaparecieron. Recuerdo, que cuando mauri, volvió a poner las retenciones, ellos la consideraban como Patriótica. Pero aquí se insiste con el mismo error y se busca politizar la medida, donde el Gobierno claramente, expresa que es un diferencial y No una Retención, como el Campo lo expresa. Este Sector en el Mes de Febrero aumentaron los alimentos un 27% y en 3 días remarcaron un 18%, sin decir una palabra, que condenan a un sector de la Sociedad, lisa y llanamente, al hambre, solo por trasladar precios internacionales a las góndolas. Tampoco nada dicen, de las 5 mil toneladas secuestrada por Contrabando, para evadir impuesto. Por el Paraná pasa el 80% de nuestro granos y No queda un peso, para el Pais, se la llevan a palada, estos Sinvergüenzas.
6 4
#11 29 Mar 2022 09:15 Hs
De todos los pavos que opinan me quedó el más fácil: los 0 km subieron más que los alimentos.... es culpa del campo??? Xq no ponen precios cuidados a los 0 km?? Los hacen repetir huevadas como lo débiles mentales que son
0 0
#2 29 Mar 2022 06:42 Hs
Esto de la retenciones lo sufre el pueblo y es Robo. La verdad que el gobierno quiere sostener sus votantes... con plata ajena seguro. Porque repartiendo se quedan con la mejor parte. Todos necesitamos respirar aire fresco. Es tiempo de cambiar a los que nos representan porque nos están vendiendo todos los meses.
5 5
#4 29 Mar 2022 06:48 Hs
Te corrijo, No es Retención, es un pago diferencial y es para un fondo, para que el trigo y sus derivados, pueda conservar el mismo precio. El Campo puede aspirar a ganar lo que quiera, pero No a costa del hambre de los argentinos. Saludos.
5 4
#1 29 Mar 2022 01:41 Hs
Al gobierno los elige el pueblo y a ustedes nadie. Quiénes se creen que son ???
6 6
#13 29 Mar 2022 09:24 Hs
Son los que generan riquezas y producen para sostener a los parásitos que cobran un cheque del estado para escribir gansadas en el foro
0 0