
El legislador alfarista Walter Berarducci (PJS) elevó un proyecto de ley que busca incorporar en el Código de Contravenciones Policiales las "contravenciones digitales", incluyendo como infracciones susceptibles de días de arresto o de multa la difusión no autorizada de contenidos íntimos; el hostigamiento a través de las plataformas virtuales; y la suplantación de identidad.
El dirigente afín al intendente Germán Alfaro elevó la propuesta acompañado por sus pares Raúl Albarracín y Raúl Pellegrini.

"El proyecto busca incorporar el 'Capítulo V - Contravenciones digitales' a la Ley 5.140, de Contravenciones Policiales, el cual tiene tres nuevas contravenciones y agravantes relacionadas con el uso de las redes sociales", destacó Berarducci.
Y expresó detalles sobre las figuras contempladas en la propuesta.
"La primera es la difusión no autorizada de imágenes o grabaciones íntimas, a través de cualquier tipo de comunicación electrónica o plataformas digitales", indicó. Para estos casos, se prevén sanciones de hasta 90 días de arresto o su equivalente en multa.
En segundo lugar aparece el "hostigamiento digital o cyberstalking". "Será sancionado con 60 días de arresto o multas. Esto implica cualquier acoso u hostigamiento mediante cualquier tipo de comunicación electrónica o plataformas digitales", añadió Berarducci.
Por último, aparece la suplantación de identidad. "Implica a quien utiliza la imagen y/o datos filiatorios de una persona, o crea una identidad falsa con la imagen y/o datos filiatorios de una persona, mediante cualquier tipo de comunicación electrónica o plataformas digitales, con sanciones de 30 días de arresto o multas", señaló.
Berarducci sostuvo que "este proyecto de ley es novedoso en nuestra provincia" y "permitirá paliar la falta de protección e impunidad de estas lamentables prácticas en redes".
"Además, cabe destacar que tendrá efectos concretos para no sólo sancionar, sino también prevenir estas conductas ilegales que tanto daño hacen a nuestra sociedad", afirmó.