Coloquio de IDEA: “Si Jeff Bezos hubiera sido argentino, Amazon no existiría”

Xavier Sala i Martin, profesor de Economía de la Universidad de Columbia, hizo un análisis lapidario de lo que sucede en el país.

COLOQUIO DE IDEA. Xavier Sala i Martin, profesor de Economía de la Universidad de Columbia, en una entrevista virtual con Paula Altavilla, vicepresidente de IDEA y country president para la Argentina, Uruguay & Paraguay de Schneider Electric. COLOQUIO DE IDEA. Xavier Sala i Martin, profesor de Economía de la Universidad de Columbia, en una entrevista virtual con Paula Altavilla, vicepresidente de IDEA y country president para la Argentina, Uruguay & Paraguay de Schneider Electric. IMAGEN TOMADA DE LA NACIÓN
13 Octubre 2022

El inicio de la segunda jornada del 58 Coloquio de IDEA, que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata, se centró en la siguiente pregunta: ¿Puede la Argentina aprovechar las oportunidades que da hoy el mundo? 

El país es un gran productor de energía y alimentos, dos productos que demanda hoy el mundo. “Son dos sectores que están sobre la mesa de discusión hoy, pero no se sabe si será así en el medio y largo plazo. Hoy es por la guerra. Pero para aprovechar esto hay que tener gas, licuarlo y llevarlo a Europa, y no sé si la Argentina está preparada para ello. Pero si no se aprovechan las oportunidades, el país no va a capitalizarlas, si no juega el partido, también va a perder este Mundial”, analizó Xavier Sala i Martin, profesor de Economía de la Universidad de Columbia, en una entrevista virtual con Paula Altavilla, vicepresidenta de IDEA y country president para la Argentina, Uruguay & Paraguay de Schneider Electric.

La clave es pensar a largo plazo, donde la innovación y la tecnología juegan un rol clave. “Hay que preguntarse si el país es capaz de desarrollarla”, cuestionó con tono crítico Sala i Martin, y ejemplificó: “¿Si Jeff Bezos hubiera sido argentino, hoy tendríamos Amazon? La respuesta es no. Entonces, hay que preguntarse por qué. Y la respuesta es que fallarían muchas cosas: Bezos no hubiera encontrado la infraestructura necesaria, ni apoyo financiero; tampoco hubiera encontrado la regulación necesaria, en la Argentina hubiera sido ‘competencia desleal contra los comercios de Buenos Aires’ y se hubiese castigado a los que venden por internet. Por eso, si Bezos hubiera sido argentino, no existiría Amazon. Ahí están las claves de lo que la Argentina tiene que resolver”.

Sin embargo, la Argentina tiene 11 unicornios y un enrome potencial en la economía del conocimiento, retrucó Altavilla. “Sí, y una gran cantidad de argentinos está en Silicon Valley y se tienen que preguntar por qué están ahí y no en la Argentina”, respondió el economista.

“Sería importante tener una visión de país”, insistió el profesor de Columbia ante la mirada atenta de 800 líderes de negocios. “En las últimas décadas la política fue por un lado y las empresas por otro, y la sociedad por otro. La Argentina debería encontrar un objetivo, para dejar de ser emergente y emerger, es el país que más potencial tenía hace 100 años y nunca se realizó el potencial. Hay que lograr un sueño de país. Si cada uno va por un lado y no se ponen de acuerdo, no se puede conseguir. Hay muchas oportunidades en el mundo, pero solo los países que las aprovechen saldrán ganando, el resto verá pasar el tren”, se explayó.

Un rato antes, había resumido las tres tendencias que ve en el mundo, resumió La Nación. La primera es un interrogante sobre el futuro de China. “Por primera vez no es la locomotora de Asia, no es el país que más crece. Y existe la posibilidad de que entre en crisis”, advirtió.

Luego mencionó la desglobalización. “En 1990 creamos un mundo integrado en la hiperglobalización que funcionó muy bien con el just in time como bandera. Pero empezó a colapsar por crisis 2007 y las cosas empeoran en 2016, cuando Estados Unidos contrató un presidente de color naranja [por Donald Trump]. Luego vino el covid y mostró que el sistema era frágil y los confinamientos pararon las cadenas de producción. Entonces hoy las grandes empresas buscan diversificar y pasaron del just in time al just in case”, explicó, y mencionó el ejemplo de Estados Unidos, que hoy busca volver a llevar las fábricas de chips a su país.

Otra tendencia que mencionó fue el rol de las empresas tecnológicas, que “siguieron su rumbo y serán un gran factor determinante del funcionamiento de la economía en el futuro”.

También se refiiró al gasto público, con un Estado cada vez más grande. “Se vieron gastos altos con el covid y rescates de miles de millones de euros en Europa. También hay gastos en transiciones energéticas y viene un enorme gasto en pensiones. Se dispara el gasto público y los déficits, y con ellos la inflación”, analizó.

Y profundizó sobre el rol del Estado. “Vuelve la intervención del Estado, pero no en el sentido argentino, que debería moverse a la derecha, porque está muy a la izquierda. El cambio para la Argentina sería liberalizar”, criticó.

Sin embargo, dijo que el rol de los gobiernos debería ser establecer las bases para tener una economía competitiva, con instituciones razonables, independencia judicial, y sin excesiva regulación. "Porque el Estado no sabe, por más que parece que sabe. Hay que tener voluntad de seguir adelante cuando haya problemas. Los gobiernos no tienen la determinación y los incentivos que tienen los empresarios”, cerró.

Temas IDEA
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios