Ensayos que recorren diversos paisajes del campo literario

Guillermo Siles los elaboró a lo largo del tiempo y mañana los presenta con forma de libro en el Virla.

TOMÁS ELOY MARTÍNEZ. Una de las figuras sobre las que Siles reflexiona. TOMÁS ELOY MARTÍNEZ. Una de las figuras sobre las que Siles reflexiona.

Desde hace años Guillermo Siles viene recorriendo distintos paisajes de la escritura contemporánea, un viaje surcado por lecturas, intereses e indagaciones que -no podía ser de otro modo- fue traduciendo en numerosos textos. Ese corpus está reunido en “Espacios, género(s), escrituras”, libro que Siles presentará mañana a las 20.30 en la sala Osvaldo Fasolo del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265). Facundo Iñiguez y María Laura de Arriba se referirán a esta obra, una colección de ensayos que publica el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias (Insil) de la Facultad de Filosofía y Letras (UNT).

¿Cuál es el hilo conductor de la compilación? Escribe Siles que los ensayos se ocupan de géneros literarios específicos, de literatura escrita por mujeres, de autores de diferentes regiones argentinas y de aquellos que residen o han habitado ciudades europeas o americanas. “Fueron pensados en situaciones que involucran la investigación académica, las intervenciones en la cultura tucumana a través de acciones concretas: disertaciones, lecturas en público que derivaron después hacia el ámbito periodístico”, especifica. En esos casos se trata de notas y reseñas destinadas a publicarse en la prensa y en revistas digitales.

Siles dividió estas producciones en tres capítulos. El primero -Minificción- habla de la influencia de Franz Kafka sobre los autores latinoamericanos; de Ana María Shua y su “Fenómenos de circo”; y cierra con un homenaje al guatemalteco Augusto Monterroso. El segundo capítulo -Novela- aborda la obra de Eduardo Perrone, a la que Siles señala como una narrativa de la negatividad y el fracaso; e incluye un ensayo llamado “Migraciones y exilios”. Allí desmenuza ficciones argentinas contemporáneas (Tomás Eloy Martínez y Laura Alcoba) enlazadas con ese concepto de “escritura de sobreviviencia” que marcó a un importante sector de la narrativa nacional en los períodos de dictadura y posdictadura.

En el tercer capítulo -Poesía- se entrecruzan los límites entre el investigador, el ensayista y el poeta. Es un área en la que Siles vuelca toda su expertise a lo largo de 13 textos. Son varios y variados los temas elegidos: poesía escrita por mujeres más allá de los límites geográficos de una nación; los poemas autobiográficos de Silvio Marroni; el homoerotismo en la voz de Osvaldo Bossi; las “Canciones de los Mares del Sur”, de Mariano Rolando Andrade; los orígenes de la brevedad en los versos de Fabián Herrero.

“El apartado final -describe Siles- reúne anotaciones a la obra poética de Hugo Foguet y comentarios sobre la poesía más reciente del Noroeste argentino”. En estas reseñas Siles visibiliza publicaciones de Gabriel Gómez Saavedra (a cuyos poemas califica de inquietantes y luminosos); Aníbal Costilla (que escribe “poemas centelleantes”); Facundo Iñiguez, Gabriela Duguech (“y sus versos sin maquillajes ni imposturas”); Guillermo Plaza Schaefer y Ricardo Bocos.

Lo que va quedando establecido en “Espacios, género(s), escrituras” es, a partir de su punto de vista sobre distintas aristas del campo literario nacional y regional, la contribución de Siles a la construcción de un canon siempre en permanente evolución. Lo propone desde su condición de escritor, de académico y, en especial, de lector apasionado e irrenunciable. Es lo que se desprende de una recorrida por esta serie de ensayos.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios