Una “Diosa” que propone compartir experiencias

Ámbar Vega llega a La Sodería para concretar un encuentro que permita pensar en conjunto la comunidad trans. Su experiencia

15 8
UN “ENVASE” DISTINTO. Ámbar Vega recuerda los condicionamientos sociales y de su propia familia. UN “ENVASE” DISTINTO. Ámbar Vega recuerda los condicionamientos sociales y de su propia familia.

Ámbar Vega se transforma en “Diosa” para relatar su vida y despatologizar su identidad trans. Invita a conocer su casa y a construir con el público acuerdos para compartir el mundo en el que se vive, para que todos sientan que tienen un lugar y con el que se puede contribuir.

La poeta y actriz estará esta noche, desde las 21, en La Sodería (Juan Posse 1.141), con un espectáculo que se ofrece como un espacio para participar activamente, conocer las distintas voces de la comunidad trans y sus historias. “Nos interesa que el público sea parte de la obra y que atraviese con el cuerpo algunas experiencias y sentimientos”, adelanta a LA GACETA.

- ¿Cómo ha evolucionado la sociedad en sus abordajes de las identidades trans?

- Hay una evolución en cuanto a que si alguien quiere ser políticamente correcto, progre, puede llamar a las personas trans con el pronombre con el que se identifican, y después en otros ámbitos seguir discriminándolos igual. Hoy en día la sociedad nos sigue discriminando, no todxs pero pasa. También hay una evolución en la sanción de la Ley del cupo Laboral Trans. Te da tranquilidad: un trabajo estable en el Estado es una de las cosas más importantes para nosotres, ya que con ese sueldo podemos vivir. Hay empresas que dicen que aplican el cupo pero no lo hacen, no te dan estabilidad. Si la persona no tiene bienes, ni familia, pierde el trabajo y queda simple y llanamente en la calle. Hay unas 500 personas trans empleadas en el Estado cuando deberían ser 3.400. También hay una evolución en cuanto a que podemos tener un DNI con nuestro nombre autopercibido, que se logró a partir de la lucha, y también en que estén Flor de la V y Lizy Tagliani en distintos medios de comunicación, que antes era impensado. Nos visibilizan como parte de colectivo y nos muestran como personas comunes. Falta mucho aún igual, pero hay que destacar que estamos mejor que en los 90, teniendo en cuenta que la OMS despatologizó la identidad trans recién en 2018.

- ¿Quién habla desde el escenario: Ámbar o un personaje?

- Habla Ámbar. Desde lo performático hay algo lúdico con caracterizaciones elegidas propias, hay diferentes energías elegidas para transmitir diferentes sensaciones, pero es una sola unidad.

- ¿En qué consisten los nuevos acuerdos que postulan alcanzar?

- En entendernos y reconocernos en el otro, en entender que hay distintas maneras de vivir la identidad propia, en darle valor a las luchas de los demás y en borrar las líneas, los límites que nos separan y nos hacen creer que aquello que vemos no tiene nada que ver con nosotros.

- ¿La comunidad trans conforma una unidad o hay diferencias entre territorios y experiencias?

- Conforma una unidad. Obvio que los partidarismos, las distintas experiencias de vida o los distintos niveles socioecnónomicos pueden generar algunas diferencias, tal como pasa con las personas hétero-cis.

- ¿Es posible separar lo vivencial personal de lo colectivo político e histórico del momento?

- Somos parte de un todo, no somos seres individuales aislades en propias cápsulas herméticamente con la capacidad de autoabastercernos en todos los sentidos para que el contexto no nos impacte; necesitamos de otras personas. Hoy la prostitución sigue siendo el único trabajo posible para muchas personas de nuestra comunidad, eyectadas de sus casas. Se repite algo que ya debería de haber dejado de existir.

- ¿Cómo fue tu propia experiencia individual de comprometerte con tu identidad?

- Básicamente fue al perder todo tipo de contacto con mi familia, mi casa, y todos los privilegios que puede tener un hombre cis. No era el macho cabrío que espera la sociedad; en mi “envase” se podía ver a un hombre afeminado. Desde los cinco años me sentía una nena, no un nene. Se podía notar que era gay en la performance de género que estaba obligada a hacer. Por ejemplo, mi familia me obligaba a ocultar que me gustaban los hombres y que estudiaba Diseño de Indumentaria, ya que era una carrera más gay que hétero; me hacía decir que, en cambio, estudiaba Diseño Gráfico. La gente me respetaba mucho más porque veían una imagen masculina. Seguía formando parte de una hegemonía, sólo había una orientación sexual diferente.

Tamaño texto
Comentarios 8
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#16 30 Ago 2013 12:05 Hs
#13 http://www.lagaceta.com.ar/nota/558252/sociedadsociedad/hombre-robo-banco-para-recibir-asistencia-medica.html perdón ahí le copio la nota
2 0
#15 30 Ago 2013 12:04 Hs
#13 mire lo que tiene que hacer una persona en EEUU para recibir atención medica... sin palabras
2 0
#14 30 Ago 2013 11:11 Hs
#13 Por suerte es mas la gente que esta volviendo que la que se esta yendo...
2 0
#12 28 Ago 2013 20:29 Hs
#10 Heladero, creo que hay mucha gente que quiere ir a vivir ahí porque compran el cuento del sueño americano que ven en las peliculas de Hollywood, ignorando las atrocidades que el imperialismo con tal de perpetuarse en el poder les hace al mundo. Prefiero quedarme a hacer patria como buen latinoamericano y con mi humilde aporte contribuir a una sociedad mas justa, realzando los valores culturales de mi región y respetando los de las naciones del mundo... VIVA AMERICA LATINA!!!
3 1
#9 28 Ago 2013 09:22 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#8 28 Ago 2013 09:03 Hs
Comentario temporalmente bloqueado debido a que no se pudo verificar la identidad del lector.
#5 28 Ago 2013 08:26 Hs
¡Ah, no levantes canto de victoria ,en el día sin sol de la batalla; que has partido la frente de tu hermano,con el maldito golpe de la espada! de Ricardo Gutiérrez. La guerra civil en Siria , al parecer va a tener un nuevo capitulo, la caída del tirano AL Assad propiciada desde el exterior hace recordar un poco a los argumentos de la inmunda guerra de la triple alianza. Al Assad debió irse cuando su pueblo se lo pidió, a que quedarse a reinar sobre los restos de un país destrozado por la muerte. Todo esto comenzó con manifestaciones pacificas por mas libertades y democracia. Las manifestaciones fueron reprimidas con dureza y la gente se alzo en armas. Ahora al parecer todo es culpa de los EEUU, y que Al Assad es un nene de pecho. pero tampoco podemos justificar la represión y la muerte desatada por este tirano. Al Assad debería dejar el gobierno y permitir que el pueblo decida su gobierno.
1 4
#3 28 Ago 2013 02:31 Hs
Hay crisis económica mundial, de que manera se reactiva la economía?..yankilandia siempre tiene la respuesta..
5 0