Planean un homenaje a René Favaloro

12 Julio 2023

Las colectividades de inmigrantes y la Facultad de Medicina de la UNT se han unido tras una idea de homenaje al cardiocirujano René Favaloro, en el centenario de su nacimiento. “La Unión de Asociaciones de Inmigrantes y Descendientes, de la cual soy presidente, quiere destacar la vida y obra de Favaloro, como hijo de inmigrantes, que es la parte que nos interesa a nosotros”, dijo Ricardo Schkolnik.

El dirigente contó que los parientes de Favaloro provenían de un pueblo de la Toscana. “El padre era carpintero, la madre modista, en un barrio humildísimo de La Plata. Sabemos lo que hizo Favaloro, a lo que llegó, fue un ejemplo de profesional, humano, ciudadano, que ha quedado para las generaciones futuras. Junto con la Facultad de Medicina nos interesaría estudiar y analizar la manera de hacer un homenaje permanente e importante, por lo menos en este año, que es su centenario”.

Schkolnik explicó que no harán el homenaje este jueves porque “esto ha sido bastante apresurado, la idea surgió la semana pasada y al entrar en las vacaciones de invierno, en la Universidad se dificulta hacer un acto un homenaje, pero estamos comprometidos en buscar una fecha adecuada para hacer un acto en el que participen la gente de la facultad, de todos los estamentos y de la Universidad en general, y por supuesto con la presentación de las colectividades tucumanas. Nosotros en este momento estamos conformados por 17 instituciones de 14 colectividades diferentes en Tucumán”.

Por su parte, el doctor Mateo Martínez, decano de la Facultad de Medicina de la UNT, señaló que la iniciativa es de la Asociación de Colectividades. “Favaloro fue un hombre de cultivar técnicas exquisitas, pero se fue a vivir 10 o 12 años en un pueblo al interior de La Pampa, fue un médico rural. Este hombre es un personaje que conjugaba las dos cosas: el trabajo asistencial y ser el descubridor del bypass coronario, una técnica que hasta ese momento no se conocía”, dijo.

Acerca de esa técnica quirúrgica, Martínez comentó que en algunas traducciones del inglés, bypass aparece como puente, en otros como derivación: si usted tiene una cañería que está tapada en un lugar, y lo que puede hacer es, antes de la obstrucción, sacar una derivación lateral saltearla a la obstrucción y devolverle el flujo a esa cañería. Tan sencillo como eso no se hacía y Favaloro fue el inventor de las técnicas bypass trabajando un tiempo en Estados Unidos”.

Finalmente, sobre el homenaje, el decano señaló que “ellos van a festejar el Día de las Colectividades en breve, después de que termine el receso. Yo les sugerí que se haga el Día de las Colectividades que es en septiembre o en ocasión del cumpleaños de la Facultad, el 22 de octubre, cualquiera de los dos días, la idea hacer una muestra, una charla, invitar a alguien de la cátedra Historia de la Medicina, que reviva el recuerdo”.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#4 10 Nov 2018 13:00 Hs
Mario...eso ya viene de mucho más antes..ha y te aclaro k no soy macrista..
3 0
#5 10 Nov 2018 16:03 Hs
o sea que ya desde hace 15 años que ya se ve que el exbigote no puede solucionar ningun problema? como llego a presidente? ah si.. la famosa campaña del miedo ( que resulto 120% correcta)
1 1
#2 10 Nov 2018 09:02 Hs
Los cuidacoches tienen que dejar un porcentaje a los barras no cualquiera va a cuidar ahí.
2 0
#3 10 Nov 2018 10:45 Hs
Eliminado por lenguaje inapropiado. Ver normas de uso del servicio.
#1 10 Nov 2018 02:31 Hs
"$ 350 a $ 500 cobran los “trapitos” para cuidar el auto" ... lo mas lamentable que estos seres tomaron las calles de capital durante el gobierno del mauri, los dejo crecer y ahora roban 500 pesos con toda la libertad del mundo
7 6