El anuncio del Gobierno Nacional sobre la exhibición de precios en monedas extranjeras en comercios, genera expectativas en vendedores y en clientes de todo el país. La medida entró en vigencia el 17 de enero y en el microcentro tucumano son pocos los comercios que ya pusieron en marcha la iniciativa.
“Todavía no lo vamos a hacer, tenemos que analizarlo bien”, comentó la encargada de una marroquinería a LA GACETA. “Es nuevo, tenemos que ver cómo lo aplicamos y si realmente nos conviene”, señalaron desde una tienda de dispositivos tecnológicos.
En San Martín al 700, una casa dedicada a la venta de productos de limpieza ya exhibe sus precios en dólares y acapara la atención de quienes llegan a comprar. “Aceptamos dólares cara chica o grande, $1.300”, anuncia un cartel electrónico del local: “Tenemos otras sucursales y allí también aplicamos la medida. La gente entra y pregunta, todavía no entienden”, comentó uno de los vendedores.
La resolución fue anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, e indica que cada negocio que exhiba sus precios en monedas extranjeras deberá informar con claridad los siguientes puntos: el importe total y final a abonar; el importe neto sin IVA y demás impuestos nacionales indirectos (con leyenda) (no aplica si la venta es en cuotas o al peso); el valor contado, la cantidad y monto de cada cuota; y la coincidencia del precio góndola con líneas de cajas.
Por ahora, sólo se podrá pagar con tarjeta de débito (con cuenta en dólares) o efectivo. Desde el 28 de febrero se habilitará para tarjetas de crédito, siempre que tengas una cuenta bimonetaria. Y a partir del 1 de abril se podrá a través de billeteras virtuales.