Las Becas Progresar son una fuente importante de ingresos para los estudiantes que tengan dificultades económicas para acceder a la educación. El programa otorgado por Anses retiene el 20% del monto total como medida de control, es decir que de los $35.000 que actualmente se pagan, se retienen unos $7.000. Esto es para asegurar que los beneficiarios de la beca finalicen sus estudios. El ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, anunció que esta retención será abonada una vez que las instituciones certifiquen la regularidad escolar de los beneficiarios, requisito fundamental para que Anses autorice el pago del monto adeudado. Es importante aclarar que este proceso depende exclusivamente de las instituciones educativas, quienes deben completar el trámite de manera virtual, confirmando que quienes reciben la ayuda finalizaron con sus estudios en el ciclo lectivo 2024.
Cuando son las inscripciones para las Becas Progresar 2025 y sus requisitos
Aunque el ministerio de Capital Humano aún no dió información oficial sobre cuándo serán las inscripciones para acceder al beneficio en 2025, se espera que la convocatoria sea en marzo, como tradicionalmente es. A las becas pueden acceder estudiantes de entre 16 y 30 años en caso de ser estudiantes avanzados, pero deben cumplir una serie de requisitos, entre los que se encuentran: Tener un cierto número de materias aprobadas durante el ciclo lectivo anterior, según el nivel de beca al que se quiera acceder (Obligatorio, Superior o Progresar Trabajo), y que los ingresos familiares no sean superiores a tres salarios mínimos, vitales y móviles, actualmente en $271.000. Además, los jóvenes de entre 16 y 18 años que deseen acceder a la ayuda económica deberán contar obligatoriamente con haber hecho el curso de Orientación Vocacional y Laboral. La inscripción es totalmente online a través de la plataforma de la beca en la página web oficial de Presidencia de la Nación o también desde la app Mi Argentina.