El 23 de marzo de este año caducará finalmente la vigencia de la Ley 27.705 de moratoria previsional, que permitió y permite aún, a la fecha de esta editorial, que los trabajadores que no completarán los 30 años de aportes al llegar a la edad jubilatoria, los puedan completar con la adhesión a esta ley e incluso, aquellos que van cumpliendo los 60/65 años puedan reunir los años de aportes mínimos necesarios para acceder al beneficio previsional.
La gran novedad que trajo esta ley de moratoria previsional desde el año 2023 hasta la actualidad es la posibilidad de los trabajadores activos a quienes les faltan 10 o menos de 10 años para acceder a la jubilación y sabiendo que no completarán los 30 años de aportes, es la de completarlos ahora mediante adhesión a la Ley 27.705.
Requisitos simples:
- El trabajador debe estar activo, ya sea en relación de dependencia o realizando aportes al monotributo o autónomo.
- Mujeres deben tener entre 50 y 59 años de edad
- Hombres deben tener entre 55 y 64 años de edad
- Saber que al momento de cumplir los 60/65 años de edad no llegarán a completar los 30 años de aportes mínimos exigidos por el sistema para obtener la jubilación ordinaria.
Si bien es cierto sabemos que la tasa del empleo formal es baja o alta la tasa del empleo informal, la realidad es que esta ley puso en visto esta situación y permitió a empleadores y trabajadores formalizar las relaciones laborales, incluso los trabajadores independientes viendo esta posibilidad, tomaron la iniciativa de darse de alta al monotributo y comenzar a aportar (para dar cumplimiento al requisito de trabajador activo) y, de ese modo acceder desde ahora a la posibilidad de completar los años de aportes, pagando los años que ya saben que les faltará al cumplir la edad jubilatoria.
Alternativas de solución
Quien no regularice su situación laboral antes de la caducidad de la Ley 27705, perderá la posibilidad de acceder a la jubilación ordinaria al llegar a la edad jubilatoria y sólo podrá acceder a una PUAM, pensión universal para el adulto mayor. Esta situación se agravará en el caso de las mujeres, dado que para acceder a la PUAM el único requisito de edad es de 65 años para ambos sexos, por lo cual, si no regularizan su situación en la actualidad, deberían esperar hasta los 65 años para acceder a una prestación previsional que equivale al 80% del haber mínimo más una prestación medica asistencial del PAMI.
Moratoria Ley 24.476
El sistema previsional seguirá vigente con la única moratoria que no tiene fecha de caducidad y hasta ahora no se puso en duda su continuidad: ley 24476, que si bien es cierto permite completar años de aportes faltantes a quienes no completan los 30 años necesarios, tiene limitación interna que permite completar pocos años de aportes; desde los 18 años de edad de las personas hasta el mes de septiembre de 1993.
Ejemplos, hombres que cumplen los 65 años en el año 2025, solo podrían comprar 15 años de aportes faltantes, pero tendrían que tener el resto aportado con posterioridad al año 1993.
Mujeres que cumplen los 30 años en el año 2025, podrían completar 10 años de aportes con la ley 24.476, por lo cual los otros 20 años necesarios tendrían que tenerlos aportados con posterioridad al año 1993.
Por ello y a fin de asegurar en el futuro una jubilación ordinaria, es fundamental regularizar la situación laboral y, si la persona desarrolla una actividad independiente optar por la inscripción al monotributo, lo cual le garantizará durante la etapa activa los aportes previsionales y una obra social, y en la etapa pasiva, el cobro de la jubilación ordinaria.