El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la política fiscal y monetaria en medio del temblor en los mercados por la suba de aranceles de Estados Unidos, dispuesta por el presidente del país norteamericano, Donald Trump. El titular del Palacio de Hacienda dijo que “el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario llevado adelante desde el día 1″.
Caputo escribió en su cuenta de X: “Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento".
El ministro de Economía explicó: “El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1. Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”.
Donald Trump intensifica la guerra comercial y sacude los mercados globalesSube el dólar y hay fuertes caídas en las bolsas de Europa y Asia por la medida arancelaria de Trump
Tras la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses sobre productos de México, Canadá y China decretados este sábado por Trump se generó un terremoto en los mercados financieros. Este lunes se disparó el dólar y cayeron las acciones europeas, asiáticas y los futuros de Wall Street.
•Tras la apertura del mercado los bonos soberanos argentinos también sufren el impacto y empiezan el segundo mes del año con caídas de más del 1%. Las acciones se desploman hasta un 4% y el riesgo país se mantiene por encima de los 600 puntos básicos.
•El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 1,3% esta mañana, en su mayor baja diaria este año. Los futuros del S&P 500 de Wall Street, el principal índice bursátil estadounidense, también bajaron un 1,4%, mientras que los del Nasdaq, con una fuerte presencia tecnológica, cayeron un 1,6%. Los futuros del índice Russell 2000 de acciones de pequeña capitalización, consideradas las principales beneficiarias de las políticas de Trump, cayeron un 2,3%.
•Las bolsas europeas abrieron con caídas de hasta un 2%, aunque poco después fueron recuperándose. En tanto que desde la apertura de las bolsas en Asia, el dólar se disparó frente a las principales divisas y se aproxima a la paridad con el euro, que sufrió una depreciación del 1,1%.
•Los mayores fabricantes de autos de Europa, que son vulnerables a los aranceles comerciales, se hundieron más de un 3%, mientras que las acciones tecnológicas de la región también estuvieron entre los principales perdedores, con una baja de más del 2%.
•Este terremoto en los mercados financieros se produce tras la imposición estadounidense de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses. Además de un 10% adicional a los productos provenientes de China desde el martes.
•El índice FTSE 100 de Gran Bretaña cayó un 1,5%, mientras que la libra se desplomó un 0,7% después de que Trump dijera a los periodistas que si bien dicha región estaba “fuera de lugar” en lo que respecta al comercio, podría evitar los aranceles. El republicano dijo: “Veremos cómo se desarrollan las cosas. Puede que ocurra con ellos, pero definitivamente ocurrirá con la Unión Europea, puedo asegurárselo”.