Con o sin un amor, la proximidad de San Valentín (14 de febrero) es una excusa perfecta para visitar las comedias románticas que hicieron historia. A continuación se presenta una selección de las películas avalada por la crítica y las audiencias que, sobre la base de buenas historias, superaron el filtro del tiempo, y siguen provocando risas y lágrimas como si se hubiesen estrenado ayer.

Títulos para enamorarse

-"Al servicio de las damas" (1936): es la película más antigua de la lista. Centrada en los años de la Gran Depresión (década del 30), cuenta la historia de dos jóvenes hermanas de la alta sociedad del Nueva York de entonces, Irene y Cornelia Bullock, que viven con una visión del mundo superficial y caprichosa. Las miserias de la familia quedan en evidencia con la llegada de Godfrey, un vagabundo pero inteligente hombre que acepta trabajar como su mayordomo. Durante el filme, Godfrey luchará contra sus sentimientos amorosos hacia Irene, mientras descubre el costado oscuro de la familia Bullock. Se puede ver en el sitio web Filmin.

UN CLÁSICO DEL GÉNERO.

-"Historias de Filadelfia" (1940): el largometraje trata sobre un joven matrimonio que decide divorciarse. Años después, Tracy, la mujer, se casa con otro hombre, pero su ex esposo no está dispuesto a dejarla ir tan fácil por lo que se instala en la casa de ella con el objetivo de evitar el compromiso. Se puede ver en el sitio web Filmaffinity.

CRÍTICA A LA SOCIEDAD. El filme se centra en la indecisión de Tracy entre su actual pareja y su ex. / CAPTURA DE PANTALLA

-"Roxanne" (1987): Charles Bales es el jefe del cuerpo de bomberos de su ciudad. Se trata de una figura ágil e inteligente, pero sin suerte en el amor, a lo que él lo atribuye a su nariz poco atractiva. Charles tiene una amiga de toda la vida, Dixie, quien le presenta a Roxanne, de quién Charles se enamora inmediatamente. La película narra las aventuras del protagonista en su afán de superar el miedo a hablar con mujeres y conquistar a Roxanne. Disponible en Filmaffinity y Apple TV.

SUPERAR EL MIEDO. Roxanne muestra que la apariencia no es lo más importante. / THE HOTCORN

-"Si tuviera 30" (2004): Jenna Rink es una adolescente de 13 años que en el día de su cumpleaños, y luego de ser engañada y humillada por las chicas populares de su escuela, desea con todas sus fuerzas tener 30 años, y ser “coqueta y próspera”. Mágicamente, su deseo se cumple, y al día siguiente despierta en un lujoso apartamento con un hombre atractivo al lado. Sin embargo, su felicidad se esfuma cuando comienza a añorar a su amigo Matt, y al constatar que la vida se empeña en alejarla de él. Esta comedia romántica está disponible en Netflix.

UN CLÁSICO DE 20 AÑOS.

-"El lado luminoso de la vida" (2011): el filme se centra en Patrizio “Pat” Solitano, un hombre con trastorno bipolar recién salido de la prisión por agredir al amante de su esposa Nikki, y que regresa a la casa de sus padres tras perder su trabajo y su vivienda. En el barrio conoce a Tiffany, una chica que también padece su mismo trastorno. Pat y Tiffany desarollan una extraña amistad, que más pronto que tarde se convierte en amor.

ADAPTARSE A UNA NUEVA VIDA. La película trata sobre las parejas cruzadas por las cuestiones de salud mental. / LA VANGUARDIA

-"El diario de Bridget Jones" (2001): Bridget es una soltera de 30 años que ve cómo su vida se basa en ella comiendo, bebiendo y fumando en su sillón. Bridget se propone rehacer su existencia, bajar de peso y conseguir pareja, entrando en una divertida trama entre ella, su jefe Daniel y su candidato, Mark. Disponible en Amazon Prime Video.

TRIÁNGULO AMOROSO.

-"Loco, estúpido amor" (2011): esta producción se centra en la historia de Cal y Emily, cuyo matrimonio de 25 años se termina luego de que ella confiesa que fue infiel. Destruido, Cal va a embriagarse en un bar, donde conoce al mujeriego Jacob, que le enseñará tácticas de seducción para superar a Emily, mientras que él se enamora perdidamente de una estudiante universitaria de nombre Hanna. Está disponible en Prime Video.

LOS PROTAGONISTAS. Steve Carrell y Ryan Gosling interpretan a Cal y Jacob respectivamente. / CENTRO CULTURAL CINE LUMIERE

-"Cuando Harry conoció a Sally" (1989): considerada como la mejor comedia romántica de todos los tiempos, narra la historia de Harry Burns y Sally Albright, quienes viajar a Nueva York para entrar a la escuela de periodismo, en el caso de ella, y por una oferta de trabajo, en el caso de él. La novia de Harry de entonces y amiga de Sally decide ponerlos en contacto, por lo que ambos aceptan viajar juntos y repartir gastos. Sin embargo, en el viaje las cosas no salen como ambos esperaban, por lo que, una vez en Nueva York, ambos se despiden con intenciones de nunca volver a verse, pero el destino tiene otros planes. Se puede ver en Filmin y Movistar Plus.  

EMBLEMÁTICA.

-"Loco por Mary" (1998): en esta película, Ted no puede superar a Mary, su gran amor de la secundaria, a pesar de que ya pasaron más de 10 años de distanciamiento. Tras no saber nada sobre ella, contrata un detective privado para que investigue sobre Mary, pero el detective, de nombre Pat Heally, acaba enamorándose de ella y da información falsa a Ted para que deje de buscarla. Él descubre el engaño y viaja hasta Miami para buscar a Mary por sus propios medios. Se puede ver en Prime Video y Disney+

LA PAREJA PRINCIPAL. Ben Stiller interpreta a Ted mientras que Cameron Díaz da vida a la buscada Mary. / CAPTURA DE PANTALLA