El Gobierno decretó la disolución de la Secretaría de Prensa, tras la salida de Eduardo Serenellini. Además, realizó un nuevo cambio en la estructura del gabinete: el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, modificó su nombre y se le atribuyeron otras competencias.

El Gobierno confirmó ayer que tras la renuncia del ahora ex secretario de Prensa de la Nación no habrá un reemplazante para el cargo y se disolverá el área. A partir de esta decisión, esta área será absorbida por Manuel Adorni, a cargo de la Secretaría de Comunicación y Medios. El propio portavoz oficial fue el encargado de confirmar la noticia a través de su cuenta de X (antes Twitter). "El Presidente de la Nación ha firmado el día de hoy el decreto que disuelve la Secretaría de Prensa", anunció el funcionario.

Por medio del Decreto 58/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo estableció ambos cambios en la Ley de Ministerios.

Así, Adorni suma poder dentro del Ejecutivo y se perfila como uno de los candidatos más fuertes del oficialismo de cara a las elecciones legislativas de este año.

Con este cambio, la estructura de secretarías presidenciales que dependen directamente de Javier Milei quedó compuesta por: la General, de Karina Milei; la Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; de Planeamiento Estratégico Normativo, de María Ibarzabal Murphy; de Inteligencia de Estado, de Sergio Neiffert; y de Comunicación y Medios -de Manuel Adorni-; de Cultura, de Leonardo Cifelli.

Por su parte, el Gobierno consideró: “Con el fin de optimizar la gestión de gobierno, resulta conveniente suprimir la Secretaría de Prensa". El esquema volvió a constar de seis secretarías presidenciales, tal como ocurría hasta el 6 de noviembre, cuando se agregó la de Cultura.

Cambios en la cartera de Patricia Bullrich

Por otro lado, el Gobierno estableció que la cartera a cargo de Patricia Bullrich pase a llamarse “Ministerio de Seguridad Nacional” y adquiera competencias dependientes al área de Defensa y otros sectores. La modificación se concretó hoy a través del Decreto 59/2025, publicado en el Boletín Oficial.

“Atento la experiencia recabada y a efectos de resaltar las competencias asignadas al Ministerio de Seguridad, resulta necesaria y urgente efectuar una modificación a su denominación que refleje su misión en la prevención y la lucha contra los delitos federales, entre los que se encuentran el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos organizados y complejos“, dice en el documento.

“La nueva denominación resulta más adecuada a las funciones que desarrolla el Ministerio de Seguridad en concordancia con el cambio de paradigma del concepto ‘Seguridad’, donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto“.

Con esta modificación, el Ministerio de Seguridad Nacional deberá ocuparse de “aspectos comunes” a las Fuerzas Armadas y de Seguridad, tomar determinaciones en la política criminal y asistir al Presidente y al jefe de Gabinete -Guillermo Francos- en todo lo concerniente a la “seguridad interior, a la preservación de la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías”.