La CGT salió a las calles en la antesala de un nuevo paro general

La plaza del Congreso albergó una nueva marcha masiva en contra de las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional. La movilización mostró unidad en la cúpula sindical.

99 2
DEMOSTRACIÓN DE FUERZA. Organizaciones políticas y sindicales se mostraron en las calles, en apoyo a los jubilados y en contra del Gobierno. DEMOSTRACIÓN DE FUERZA. Organizaciones políticas y sindicales se mostraron en las calles, en apoyo a los jubilados y en contra del Gobierno.

En una nueva jornada de protesta y movilización frente al emblemático edificio del Congreso nacional, el sindicalismo encabezó una muestra de fuerza contra el Gobierno nacional, en la antesala del paro general que se desarrollará hoy. Referentes sectoriales aprovecharon la marcha de los jubilados para mostrarse en las calles.

Desde el mediodía de ayer, manifestantes de gremios y organizaciones de izquierda o ligadas al kirchnerismo avanzaron sobre la avenida de Mayo en dirección a la plaza de los dos Congresos. Con la marcha peronista de fondo, los militantes e integrantes de los sindicatos unificaron sus reclamos en la figura de Milei. “Traigan al gorila de Milei, para que vea...”, entonaban.

Durante la jornada de protesta también se observaron pancartas con críticas al protocolo antipiquetes que puso en marcha la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde que asumió para impedir los cortes de calles en las manifestaciones. A diferencia de jornadas anteriores, el un amplio operativo de seguridad blindó el Palacio Legislativo y no se registraron incidentes.

La dirigente del Frente de Izquierda y de Trabajadores Myriam Bregman, remarcó que el reclamo “que más se escucha” los miércoles en las marchas de los jubilados “es dónde está la CGT” y destacó que los jubilados “lograron que la CGT salga a la calle”. “Que hoy se haya dado eso es producto de la persistencia. Ellos dicen que no tienen otra cosa que hacer porque con lo que cobran no llegan a fin de mes. Encontraron acá un lugar de expresión y han logrado que la propia CGT salga a la calle. Así que creo que eso es un gran logro de ellos”, aseguró.

“Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social”, manifestó en un comunicado la CGT al confirmar su adhesión a la marcha. Después de la demostración de fuerza y el apoyo al reclamo de un aumento para los jubilados, las columnas sindicales se retiraron del lugar.

En el marco de la marcha, Héctor Daer, uno de los tres jefes de la CGT, comentó en declaraciones televisivas que el paro es “la forma en la que se expresa el pueblo ante el ajuste”. “Es un momento crucial para que el Gobierno reflexione sobre temas que son muy sensibles para la sociedad, que tienen que ver con los ingresos de los trabajadores y los jubilados, que no pueden continuar como el eje central del ajuste. No se puede tener precios libres y salarios pisados y a la baja y que no haya libertad de negociación, discusión y homologación de las cosas”, comentó.

También remarcó la falta de comunicación con la gestión libertaria: “No hay diálogo. Es la única manera en la que el pueblo trabajador se comunique con los de arriba”.

En la previa de la marcha, el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, criticó a la CGT por convocar a la manifestación de hoy y el posterior paro de mañana. “Nadie destrozó tanto el poder adquisitivo como lo hizo Alberto Fernández, a quien no le hicieron un solo paro”, afirmó.

Nueva polémica

La manifestación estuvo atravesada por una polémica entre el Gobierno y el juez Roberto Gallardo, quien prohibió a las fuerzas federales la intervención en el operativo de seguridad, el cual dejó a cargo del Gobierno porteño tras darle cauce a un amparo presentado por la CGT, la UTEP y el gremio de judiciales UEJN. Tras conocerse la noticia, el Ministerio de Seguridad denunció al magistrado ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad.

“De tortuga a liebre”: el Polo Obrero criticó al juez Casanello

El líder del Polo Obrero Eduardo Belliboni criticó al juez federal Sebastián Casanello por disponer elevar a juicio oral la causa donde es investigado por desvío de fondos destinados a la asistencia social y la supuesta extorsión de beneficiarios del Potenciar Trabajo. “Es una oportunidad de demostrar lo que Casanello no tuvo en cuenta en el procesamiento exprés. Le decían tortuga, parece que cambió a una liebre”, comentó. En este sentido, el partido emitió un comunicado en el que remarcó que la acción judicial apunta a reprimir el derecho a la protesta. “La resolución de Casanello es el punto final de una instrucción vergonzosa donde se violó sistemáticamente”, indicaron.

Apoyo distante: respaldo dirigencial a la marcha

Los dirigentes sindicales que no estuvieron en la zona del Congreso fueron Gerardo Martínez (Uocra), que igual estuvo presente a través de una compacta columna de su gremio, al igual que José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Armando Cavalieri (Comercio), quien sumó definiciones críticas hacia la Casa Rosada. En un comunicado, bregó por “la justicia social, la educación, el sistema solidario de salud, la seguridad social y el desarrollo, enfatizando que los jubilados no pueden ser rehenes de las políticas sociales y económicas que lleva adelante el Gobierno Nacional”. “Nuestro compromiso debe focalizarse en la unidad y la construcción de un Estado sólido”, añadió

Marcha sin incidentes: policías detrás de un enorme vallado

A diferencia de otros miércoles, la movilización en la previa al paro nacional transcurrió en paz. La Policía no se movió de detrás del enorme vallado que rodeó al Congreso. Con el objetivo de mantener el orden público, el Ministerio de Seguridad diseñó un operativo especial que contempló la instalación de un vallado perimetral sobre el Congreso. Además, las Fuerzas Federales se ocuparon de la seguridad del edificio. Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), se registró un solo hecho de violencia, cuando “una jubilada fue empujada por una mujer policía perteneciente a la Policía Federal Argentina, lo que le generó lastimaduras en su antebrazo”.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...