El caso $Libra será investigado por el Congreso

Por pedido de los distintos bloques también se interpelará al Jefe de gabinete y a los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona. Karina Milei quedó afuera de la convocatoria.

300
FUNCIONES. La comisión, integrada por representantes de distintos bloques, tendrá tres meses para emitir un informe sobre el polémico caso. FUNCIONES. La comisión, integrada por representantes de distintos bloques, tendrá tres meses para emitir un informe sobre el polémico caso.

La administración que encabeza el presidente Javier Milei, que todavía no termina de digerir el freno que el Senado le puso a los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, ayer sufrió un nuevo revés en el Congreso de la Nación. En la Cámara de Diputados, la oposición reunió los votos necesarios para avanzar con las iniciativas relacionadas con el escándalo por la criptomoneda $Libra -protagonizado por el titular del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) el 14 de febrero pasado-, a partir de la aprobación de la creación de una comisión investigadora, el llamado a interpelación de funcionarios y el envío de pedido de informes por escrito.

La fortísima derrota para el Gobierno nacional tuvo en primer lugar la aprobación, con 128 votos positivos, 93 negativos y 7 abstenciones, de la creación de una comisión investigadora de la sucesión de los hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda. La investigación tendrá como fin “determinar el grado de participación y la responsabilidad política” del presidente, su hermana Karina Milei, el vocero, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. La investigación también abarcará al resto de los funcionarios involucrados en el caso.

La comisión podrá solicitar informes, convocar a funcionarios, recibir denuncias, entre otras facultades. Además, tendrá un plazo de tres meses para producir informes, dictámenes y conclusiones y, finalizado ese tiempo, deberá en 30 días corridos elevar un informe final detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos.

De acuerdo al texto, estará integrada por dos diputados por bloque/interbloque con más de cinco miembros; un diputado por bloque/interbloque con cinco miembros; y por cada 20 diputados que integren dicho bloque/interbloque se sumará un miembro adicional.

En representación de La Libertad Avanza (LLA), el diputado Nicolás Mayoraz calificó el pedido de creación de una comisión investigadora como un “circo”. “Pretender armar una comisión investigadora por este tema es lamentable”, aseguró. Y remarcó que las comisiones tienen la finalidad de “contribuir a la tarea que tienen los legisladores”, aunque en este caso no se refleje tal finalidad.

Por la Coalición Cívica, la diputada Mónica Frade defendió la iniciativa de conformar una comisión para analizar “una estafa orquestada”. “Hay estafa, hay cohecho agravado, hay tráfico de influencias y por eso lo denunciamos a la justicia”, enfatizó.

En segundo lugar, por 131 votos a favor, 96 en contra y 0 abstenciones se aprobaron las interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Se trata de un recurso para la concurrencia obligatoria de los funcionarios previstos en el artículo 71 de la Constitución Nacional, pero que no ocurre en el Congreso desde los años ’90. La oposición fijó el próximo martes 22 a las 14 para las interpelaciones. Por falta de consensos, la secretaria General de la Presidencia quedó afuera del listado.

Finalmente, con 135 votos positivos, 84 negativos y 7 abstenciones, se aprobó un pedido de informes con más de 100 preguntas, entre las que se exigen explicaciones sobre la organización y planificación de $Libra; el asesoramiento previo a la publicación por parte del presidente en la red social X; sobre la responsabilidad del Presidente y medidas a futuro; sobre la participación de Karina Milei, la defensa legal del presidente, la relación con los promotores del activo y las visitas que recibió en Casa Rosada.

Respaldo al gobierno: “Esto es una zancadilla”

La diputada Paula Omodeo fue una de las cuatro representantes de la provincia que se opuso a las iniciativas impulsadas por la oposición en el recinto de Diputados. Durante su alocución, la dirigente de CREO aseguró que la sesión “vergonzante” solo fue utilizada por aquellos que “se ponen contentos cuando sube la inflación y hay más pobres para decir que al gobierno de Milei le va mal”. “Son los que dicen viva la patria y vienen a tirar piedras. Son los que se embanderan en causas nobles para seguir currando del Estado. Son los que por años enquistaron la corrupción en cada estamento, en cada poder del Estado y en cada municipio”, remarcó.

Presencias y ausencias: dos tucumanos a favor de la comisión

Después de varias idas y vueltas y un sinfín de especulaciones sobre la posibilidad de que la convocatoria a sesión no prospere, la oposición dio la sorpresa en el recinto de la Cámara baja al conseguir el quórum necesario. En ese momento, Pablo Yedlin y Carlos Cisneros fueron los únicos representantes de la provincia en asentar su presencia. Al momento de votar la conformación de la comisión investigadora sobre el caso $Libra, ambos exponente de Unión por la Patria, votaron a favor. Gerardo Huesen, Paula Omodeo, Roberto Sánchez y Mariano Campero votaron por la negativa. Por su parte, los integrantes del bloque Independencia estuvieron ausentes.

Presión opositora: “Se cae el maquillaje del gobierno de Milei”

Al momento de argumentar su postura favorable a la creación de una comisión investigadora, el diputado Pablo Yedlin aseguró que el apoyo a la iniciativa se fundamenta en que el espacio política que representa es el que más cree “en la política como una herramienta de cambios”. “Somos más los que creemos que el federalismo no es apretar a las provincias para conseguir unos votos en el Congreso de la Nación sino ayudarlas a mejorar en su autonomía. Somos más y ya no estamos dando cuenta”, sostuvo. En esta línea, el legislador remarcó que la gestión libertaria viene dando pasos en falso, como el intento frustrado por el Senado de nombrar a dos jueces por decreto.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...