En plena negociación con el Gobierno argentino, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió los primeros avances del plan económico de Javier Milei y destacó la necesidad de continuar con medidas fiscales, monetarias y cambiarias. Según Julie Kozack, vocera del organismo, las conversaciones con Argentina siguen siendo "constructivas y frecuentes".
Avances y objetivos compartidos
Durante su primera conferencia de prensa del año, Kozack señaló que "para mantener los primeros progresos, hay una visión compartida entre las autoridades argentinas y el FMI sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se promueven reformas que fomenten el crecimiento". Además, destacó que el nuevo programa buscará consolidar los avances logrados y abordar los desafíos que el país aún enfrenta.
La vocera del FMI también resaltó los resultados iniciales del plan de Milei, mencionando el "tremendo progreso" en la reducción de la inflación, la estabilización de la economía y la reactivación del crecimiento, con una disminución en los niveles de pobreza.
Discusión sobre política cambiaria y salida del cepo
Uno de los puntos clave en las negociaciones es la política cambiaria. Mientras el FMI suele recomendar un tipo de cambio flexible para acumular reservas y garantizar el ingreso de dólares, el gobierno argentino mantiene una estrategia de ajuste gradual, con una devaluación del 1% mensual. Luis Caputo, ministro de Economía, descartó una devaluación abrupta o una eliminación inmediata del cepo cambiario tras el acuerdo con el organismo.
Caputo también adelantó que los fondos frescos que aporte el FMI serán utilizados para recapitalizar el Banco Central y favorecer la competitividad. "La brecha de competitividad con otros países se cerrará con más competencia, lo que reducirá los precios en sectores clave como la indumentaria", aseguró.
Pendientes económicos y próximos pasos
El 1° de febrero Argentina debía cancelar un vencimiento de US$640 millones con el FMI. Aunque el Ministerio de Economía confirmó que el pago se haría en tiempo y forma, aún no se ha concretado oficialmente. Kozack evitó dar precisiones al respecto, pero enfatizó que las negociaciones continúan y que se brindarán más detalles a medida que avance el proceso.
Las discusiones entre el FMI y el gobierno de Milei continúan con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita fortalecer la estabilidad económica y garantizar el crecimiento sostenido del país.