“El funcionamiento en todo el ámbito de la Universidad Nacional de Tucumán está asegurado, más allá del recorte presupuestario y de la falta de actualización en los recursos, que afecta a la educación superior pública desde el año pasado”. Con esa frase, el rector Sergio Pagani inaugura el período académico 2025 llevando tranquilidad en cuanto a lo administrativo, al financiamiento y funcionamiento de servicios básicos en la órbita de la UNT.
De hecho, mencionó que las facultades ya se encuentran recibiendo inscripciones para las más de 100 carreras que se cursan en ellas y que está vigente el cronograma de mesas de exámenes finales para este mes y para el próximo, así como también gradualmente van dando inicio los cursos de preparación para los ingresantes de las distintas unidades académicas.
La máxima autoridad de la casa de altos estudios explicó que la administración a su cargo viene llevando adelante una gestión austera y atenta a las necesidades de recursos, lo que redunda en la posibilidad de ofrecer tranquilidad a estudiantes y docentes respecto de lo que será el presente año académico, teniendo en cuenta la preocupación que generó en 2024 la política del gobierno nacional por sus críticas y recortes hacia la educación pública. “Vamos a hacer el esfuerzo que sea necesario para que los gastos de funcionamiento no falten y para que la preocupación de los alumnos sea, solamente, formarse en una universidad que le ofrece excelencia, y para que la atención de los docentes esté en volcar sus saberes a los estudiantes”, añadió Pagani.
En consonancia con esos dichos, el funcionario recordó que en la última sesión que realizó el Consejo Superior el año pasado, decidió reconducir las últimas partidas disponibles para evitar iniciar el año sin crédito financiero. En otro tramo de la conversación enfatizó que la Casa de Altos Estudios a su cargo puso todo su esfuerzo para lograr terminar el ciclo anterior sin complicaciones en relación con los denominados gastos de funcionamiento. “El problema sigue siendo la situación de los trabajadores de las universidades públicas, porque quedó pendiente la recomposición salarial del personal docente y no docente, que es necesaria y urgente” -dijo-, y mencionó que a través del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) se siguen haciendo gestiones para lograr la justa recomposición salarial y actualización de gastos de funcionamiento.
En ese sentido, Pagani reivindicó la solicitud del personal docente y no docente, pero recordó que ello depende de lo que defina el gobierno nacional a través de las correspondientes reuniones paritarias y del presupuesto destinado a la educación. “Entendemos y compartimos el reclamo, también reiteramos que es nuestra responsabilidad asegurar las condiciones necesarias para que los estudiantes reciban sus clases y que los docentes que así lo deciden puedan estar en las aulas. Respetamos el derecho a la protesta y también el derecho a educarse y a trabajar”, finalizó.