El miércoles no será un día más para la vida interna del Congreso de la Nación y para las expectativas que el Gobierno nacional tiene depositadas en el periodo de sesiones extraordinarias que culminará en las próximas semanas. Mientras en el Senado se empezará a definir el futuro del sistema electoral por la posible supresión de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para los próximos comicios legislativos, en Diputados el oficialismo buscará avanzar en el debate por la implementación de Ficha Limpia.
Luego de una rápida media sanción en la Cámara de Diputados, la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunirá pasado mañana para comenzar el debate sobre el proyecto de ley de suspensión de las PASO.
Antes de comenzar el tratamiento, será designado el nuevo presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales quien ocupará el lugar que dejó Edgardo Kueider al ser expulsado del Cuerpo, luego de resultar detenido y procesado en Asunción de Paraguay por el supuesto delito de lavado de activos.
Con el antecedente de lo ocurrido en la Cámara baja, desde el oficialismo se muestran optimistas de poder sancionar la iniciativa, a pesar de que cuando se lleve a cabo la sesión especial en el recinto de la Cámara alta el interbloque de Unión por la Patria (UxP) cuente con 34 integrantes por la asunción de Stefanía Cora en lugar del removido Kueider
Entre las filas de La Libertad Avanza (LLA) confían en que en el Senado se repita lo ocurrido en Diputados. En el oficialismo aseguran que los senadores kirchneristas de Catamarca y Santiago del Estero acompañen la iniciativa y así, sancionar la suspensión de las PASO para este 2025.
La bancada que responde al presidente Javier Milei necesitará un mínimo de 37 votos en el recinto y si bien nada garantiza conseguir la holgura lograda en la votación de Diputados, tiene expectativas favorables respecto de que haya alguna división en el interbloque principal del Senado, el de la oposición kirchnerista.
En este contexto, uno de los integrantes del espacio opositor reiteró en las últimas horas su postura histórica y contraria sobre las PASO, lo que alienta a los encargados de hacer el poroteo. Inmediatamente después de la media sanción de la suspensión de las primarias, el sanjuanino Sergio Uñac publicó un posteo en la red social X en el que recordó que su provincia supo ser pionera “en la eliminación de las PASO”. “Allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podía invertirse en más obras para las familias de la provincia”, remarcó.
El proyecto que suspende por este año las elecciones PASO recibió media sanción con una mayoría holgada: 162 votos a favor, 55 en contra y 28 abstenciones. Y sobre todo el detalle de que un cuarto del bloque de UxP se sumó a los votos positivos. Además de que solo 43 de sus 98 integrantes votaron en contra de la norma.
Las elecciones primarias quedarán suspendidas para este 2025, una instancia inferior a lo que originalmente pretendía el Gobierno nacional, que promovía la derogación del sistema. El proyecto definitivo quedó limitado a cinco artículos, y suspende durante el año 2025 las PASO contenidas en el título II de la Ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones PASO.
Otra reforma electoral
De acuerdo con lo establecido en la hoja de ruta delineada por el oficialismo para el tratamiento del temario de extraordinarias, Diputados sesionará para debatir el proyecto de Ficha Limpia.
La iniciativa, que apunta a prohibir que personas condenadas por corrupción, como el caso de Cristina Fernández de Kirchner, puedan ser candidatas a cargos nacionales, ya recibió dictamen de comisiones, pero en total hubo seis despechos. De cara a la discusión en el recinto, La Libertad Avanza deberá atender pedidos de modificaciones de bloques dialoguistas. Al tratarse de una cuestión electoral, el texto requerirá de una mayoría absoluta de 129 votos para ser aprobado.
El proyecto se trata de un tema motorizado con fuerza hace largo tiempo por el PRO, y que se había frustrado en el cierre del período ordinario en noviembre pasado, cuando hubo dos convocatorias a sesión que no reunieron quórum, y con el dato de que en la última faltó un número importante de legisladores de LLA.
En la nueva redacción se propone que ninguna persona condenada por delitos de corrupción en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año previo al proceso electoral, podrá presentarse como candidato a elecciones. Esto afectaría, puntualmente, a la expresidenta y titular del PJ Nacional, quien el 13 de noviembre pasado recibió la confirmación de su condena por administración fraudulenta en la causa Vialidad.
En la iniciativa se indica que la prohibición de candidatearse correrá “únicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia, dictada antes del 31 de diciembre del año anterior al proceso electoral, en la que se hubiera confirmado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en la sentencia de primera instancia, aunque modifique la pena impuesta”.