Javier Milei dirigió un fuerte mensaje a los economistas e industriales argentinos que exigen una devaluación de la moneda. "Van a tener que competir, tendrán que ajustar sus márgenes de ganancia", advirtió.
El mandatario libertario realizó estas declaraciones, en momentos en que el presidente de Estados Unidos (EEUU) dispuso la aplicación de aranceles de un 25% a las importaciones de aluminio y acero, incluida Argentina, además del tipo de cambio en el mercado local.
"Si quieren mantener los niveles de rentabilidad que tenían antes, deben entender que la economía ya cambió", les señaló. “Aquellos que deseen adaptarse a esta nueva realidad lo lograrán, los que no, se arriesgan a caer en la quiebra”, afirmó, según consignó el sitio de noticias "Ámbito".
En su discurso, el presidente también les aconsejó a los empresarios: “Tendrán que acostumbrarse a operar con un tipo de cambio más bajo”.
Poco antes, había rechazado de manera tajante cualquier propuesta de devaluación del peso. "El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario", dijo.
"No" habrá devaluación
"No vamos a devaluar de ninguna manera", lanzó categórico luego de tildar de "impresentable" al ex ministro de Economía, Domingo Cavallo.
“Hay tres metodologías para entender el atraso cambiario -resaltó-. El modelo oficialista, los cavernícolas de los kirchneristas ponían controles externos y luego de capitales, la consecuencia de eso era la brecha, ese modelo tenía además inflación monetaria y brecha creciente”, dijo.
“Si uno mira nuestro caso tenemos superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia y la brecha es decreciente y hemos acumulado muchísimas reservas internacionales”, aseguró.