Con el objetivo de recuperar tierras fiscales que fueron usurpadas en distintos puntos de la provincia, el Gobierno puso en marcha una nueva unidad especial dentro de la Fiscalía de Estado.
Gilda Pedicone, fiscal de Estado, explicó a LA GACETA los alcances de la iniciativa y detalló las zonas prioritarias para la intervención estatal.
“Hemos detectado que el patrimonio provincial, en términos de tierras fiscales, ha sido muy vulnerado. Hace mucho tiempo que el Estado perdió la posesión e incluso, en algunos casos, el título de propiedad de muchas tierras fiscales”, indicó.
La Provincia endurece su postura: creará una unidad especial para recuperar tierras fiscalesUno de los casos emblemáticos que impulsó esta decisión fue el de El Mollar, donde se constató una doble afectación: la pérdida de titularidad y la degradación de un área protegida en el perilago del dique La Angostura.
“Allí detectamos un avance impresionante de construcciones al borde del agua, lo que atentaba contra el hábitat y las condiciones de preservación exigibles”, detalló la fiscal. La acción del Estado permitió frenar estas construcciones y recuperar parte del territorio afectado.
La nueva unidad, creada por decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, se centrará en la identificación y recuperación de tierras fiscales a través de acciones administrativas y judiciales.
Se estancó la causa de la venta de tierras fiscales“Necesitamos profesionales dedicados exclusivamente a esto, que analicen desde la parte administrativa y judicial cómo revertir esta situación. Es un fenómeno que viene de larga data y estamos intentando dar marcha atrás en la medida de lo posible”, explicó Pedicone.
Respecto a las construcciones existentes en las zonas recuperadas, la fiscal indicó que en el caso de El Mollar hay una sentencia firme que ordena la restitución del terreno, aunque tres personas interpusieron un recurso de impugnación.
“El martes próximo tendremos una audiencia clave para definir la situación. Si los jueces ratifican la decisión, se iniciará el proceso de desalojo”, precisó. Según el relevamiento oficial, en la zona en disputa solo hay tres personas viviendo de manera permanente.
El cuidado de las tierras fiscalesLa estrategia de la Fiscalía se centrará en distintas vías legales, dependiendo de cada caso. “Cuando se trate de usurpaciones recientes, avanzaremos por la vía penal. En los casos de posesiones de larga data, podríamos recurrir a acciones civiles para la reivindicación de los terrenos”, sostuvo Pedicone.
Cartas de lectores: recuperar tierras fiscalesEn cuanto a las zonas prioritarias, la fiscal indicó que se han identificado 10 áreas críticas en la provincia. “Nos hemos enfocado en zonas turísticas, como el perilago de El Mollar, Tafí del Valle, El Cadillal, San Javier, Raco y Quilmes. Incluso San Miguel de Tucumán tiene casos de usurpación de tierras fiscales”, puntualizó.
Como parte de esta estrategia, la Fiscalía de Estado habilitará un enlace en su página web para que los ciudadanos puedan aportar información sobre posibles casos de usurpación. “Queremos que la comunidad nos ayude a identificar estas situaciones y sumarse a este proceso de recuperación patrimonial”, concluyó.