

Una denuncia permitió que la Fiscalía de Estado recupere un predio que estaba destinado a la construcción de una nueva comisaría en Yerba Buena. La parcela había sido ocupada por vecinos que, además de cerrarla con un muro de más de un metro y medio, le colocaron un portón eléctrico. Los usurpadores tienen plazo hasta el viernes para desocupar el predio. El jefe de Policía, Joaquín Girvau, anunció que harán todos los esfuerzos posibles para que allí se construya una base para un cuerpo de infantería.
Las autoridades recibieron la información de que el terreno ubicado en Pringles al 500 había sido ocupado. Al parecer, las personas habían descubierto que esa tierra no tenía dueño y decidieron expandir su dominio. Según los funcionarios de la Fiscalía de Estado, para tratar de ocultar la maniobra, realizaron la obra de cerramiento.
Los abogados del Estado hicieron un relevamiento. Así constataron que ese terreno tenía padrón que estaba a nombre de la Provincia. Profundizaron la búsqueda y verificaron que esa tierra había sido destinada a la construcción de la comisaría de Yerba Buena, que actualmente funciona en un antiquísimo edificio de Marcos Paz.
“En un primer momento se pensó en trasladar hasta ese lugar la comisaría de Marti Coll que había sido tapada por el agua cuando hubo una fuerte tormenta de verano años atrás”, explicó Girvau en una entrevista con LA GACETA. “Pero ese cambio no se habría producido porque los vecinos se oponían al traslado. Ellos, por una cuestión de seguridad, pretendían que se quede en el actual emplazamiento”, añadió el titular de la fuerza.
Medidas
El caso ingresó a la unidad ejecutora que fue creada para atender este tipo de denuncias. Por orden de la fiscala de Estado, Gilda Pedicone, se inició una demanda de restitución que fue aceptada por la Justicia. El viernes por la mañana se concretó la medida de recuperación del terreno.
“Seguimos cuidando el patrimonio provincial y lo más importante es transmitir la voluntad del gobernador, Osvaldo Jaldo, en cuanto a la protección del patrimonio y del medioambiente de la provincia, que durante esta gestión pasó a ser una política de Estado y pública muy importante”, destacó Raúl Ferrazzano.
Los vecinos consultados por LA GACETA se mostraron sorprendidos por la medida. “La verdad es que no sabíamos que eso eran tierras fiscales. Realmente es vergonzoso que haya ocurrido algo así en un terreno que estaba destinado a una comisaría, como usted dice. La verdad que aplaudo la recuperación porque es hora que en Tucumán la gente deje de hacer lo que quiera por la falta de control de Estado”, indicó María Laura Jiménez.
“No se puede creer que alguien haga algo así. Espero que además de expulsarlos de ahí se les inicie una causa penal por lo que hicieron. Se quedaron con un lugar que sería de utilidad para toda la comunidad, no importa que la comisaría se haga hoy, en dos o 15 años”, comentó Pedro Martínez. “Espero que este tipo de acciones se sigan repitiendo en toda la provincia, como pasó en El Mollar”, añadió en una entrevista con LA GACETA.
Ferrazzano destacó la importancia de la creación de la Unidad Ejecutora. “Estamos recibiendo denuncias permanentemente sobre usurpaciones. Se clasifican y se accionan, como en este caso. Hay un plan en marcha que se irá concretando paulatinamente”, informó.
“Este es tan solo un caso. La gran pregunta que me hago es cuánto más habrá en toda Yerba Buena. El otro día informaron sobre loteos irregulares en la zona de El Corte. Este temita se tiene que cortar de una vez por todas porque no quiero imaginarme cuantos terrenos fiscales terminaron asi”, indicó Lucrecia Fernández.
Resultado
“Creo que este es otra prueba categórica que la Provincia no tolerará que haya más usurpaciones, tanto de tierras públicas como privadas”, sostuvo Girvau.
El jefe de Policía informó que el predio recuperado podría ser utilizado como base de un cuerpo de Infantería. “Nuestra idea es que cada ciudad tenga un equipo con este personal. Si podemos tener ese lugar, podrán dar una respuesta mucho más rápida a toda la sociedad”, finalizó.