Los ojos de toda la comunidad científica espacial están puestos en 2024 Y34, un asteroide de unos 40 y 90 metros de diámetro con la capacidad de arrasar con una ciduad entera. El pasado martes, la NASA advirtió que las chances de que la roca estrelle contra la Tierra habían aumentado signficativamente, aunque no era motivo de preocupación. Ante un posible escenario ¿qué pasará si el asteoride choca contra nuestro planeta? 

Cómo se prepara la Tierra para el posible impacto de un asteroide

El pronóstico de impacto del asteoride 2024 Y34 es, espcíficamente, el 22 de diciembre del 2032. Las chances ahora son mayores: 3,1% de posibilidades, cuando hace unos días era de 2,3%. Aquello eleva la incógnita de qué sucedería si un asteroide de esa magnitud impacta contra la Tierra. Para ello, en la revista Forbes tomaron en cuenta el testimonio del Dr. Richard J. Wilman, del Departamento de Física de la Universidad de Durham, quien habló de las consecuencias que tuvo el impacto de un último asteroide en la Tierra.

¿Qué pasará si 2024 Y34 impacta contra la Tierra?

“Probablemente el paralelo más cercano que tenemos en la historia registrada sería el evento de Tunguska, ocurrido en 1908”, adelantó el especialista en una entrevista. "Un objeto de unos 100 metros de diámetro entró en la atmósfera de la Tierra y explotó como una explosión en el aire, destruyendo 2.000 kilómetros cuadrados de bosque siberiano”. 

 Los asteroides rocosos (como probablemente lo sea 2024 YR4) tienden a explotar antes de impactar la Tierra. Si están hechos de material más duro, podrían impactar contra la Tierra y causar un cráter. “Depende del tipo de asteroide, pero como regla general, el tamaño de un cráter es aproximadamente 20 veces el tamaño del cuerpo que impacta”, dijo Wilman. “Por lo tanto, si tuviera un asteroide de 100 metros de diámetro, eso le daría un diámetro de cráter de dos kilómetros”.

¿Dónde caería y a qué velocidad?

Si 2024 Y34 impactara, lo haría a una velocidad vertiginosa de 17 kilómetros por segundo, es decir, unos 61.200 kilómetros por hora. Ese choque, aunque lo más probable es que se trate de una explosión en el aire en la atmósfera terrestre, equivaldría a unos ocho millones de toneladas de TNT, o 500 veces la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, según Wired.

Si llega a la Tierra, lo hará el 22 de diciembre de 2032, y se calcula que el “corredor de riesgo” atravesará el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, según IAWN .

Los astrónomos realizaron hasta ahora 350 observaciones de 2024 YR4 en más de 50 observatorios desde que la Red Internacional de Alerta de Asteroides emitió una rara advertencia el 29 de enero de 2025. No será hasta finales de 2028, cuando la roca espacial se acerque a la Tierra la próxima vez, que los astrónomos podrán verlo nuevamente.

Fuentes: Forbes