Empresarios respaldaron la salida del cepo y el nuevo acuerdo con el FMI: “Un paso significativo”

También solicitaron al Gobierno “reformas estructurales en cuestiones fiscales, logísticas y de infraestructura”.

1 5
EL RUMBO DE LA ECONOMÍA. Empresarios respaldaron los anuncios del Gobierno. EL RUMBO DE LA ECONOMÍA. Empresarios respaldaron los anuncios del Gobierno. FOTO/INFOBAE.
12 Abril 2025

La administración del presidente Javier Milei puso en marcha la tercera fase del plan económico. Ayer, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó el fin del cepo cambiario y un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La reacción empresarial de apoyo fue contundente e inmediata a los anuncios de la administración libertaria.

El G6, que reúne a las cámaras de la industria, el agro, los bancos y la bolsa, evaluó que las medidas son “un paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario”.

“El desafío por delante es que tanto la Nación, provincias y municipios trabajen de manera coordinada para llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles, financiables con una estructura impositiva menos distorsiva, que promueva la inversión y la creación de empleo”, consideró.

Por su parte, Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), destacó que el financiamiento a través del FMI “dará certidumbre y previsibilidad”. “El nuevo sistema cambiario permite una mejor adaptación a los vaivenes mundiales y a la producción nacional”, afirmó en declaraciones a Radio Mitre. 

A su vez, pidió “reformas estructurales en cuestiones fiscales, logísticas y de infraestructura”.

El Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) expresó su respaldo a las medidas al destacar que la liberación del cepo y el acuerdo con el FMI “tendrán efectos positivos en la inversión y el acceso al financiamiento”.

“Valoramos que el Gobierno haya reafirmado su compromiso con el equilibrio fiscal, indispensable para consolidar el camino hacia la estabilidad macroeconómica”, afirmaron.

La Asociación Empresaria Argentina (AEA) calificó el acuerdo con el FMI como “un hecho muy trascendente” que contribuirá a dinamizar la actividad económica y promover las inversiones productivas. “Todo esto contribuirá significativamente a la movilización de la actividad empresaria”, subrayaron.

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) también celebró el acuerdo con el FMI y la eliminación del cepo, remarcándolos como pasos clave para la estabilización y el crecimiento económico, reprodujo Todo Noticias (TN). “Estas medidas son fundamentales para recuperar la previsibilidad macroeconómica, promover la inversión y fortalecer la confianza en el país”, estimaron.

Los pedidos para la nueva etapa económica

En tanto, Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), también celebró los anuncios. “Nos parecen buenas medidas. Tenemos expectativa por lo que viene”, manifestó y destacó que el nuevo escenario cambiario podría ser favorable para la producción y venta de granos, aunque advirtió sobre “un posible reordenamiento de precios” en los días siguientes. “Vamos a tener un mes duro, pero rápidamente se volverá a la tendencia que venía hasta ahora, que es una baja en la inflación”.

“Uno se había acostumbrado a vivir con ese cepo, que lo único que generaba era angustia”, reflexionó Pino. Y amplió: “No nos olvidemos que hace un año teníamos una brecha cambiaria de casi el 200%. Nosotros vendíamos nuestro producto a un dólar, y cuando íbamos a comprar, teníamos un diferencial de cambio que nos dejaba afuera de la cancha”.

Además, hizo un llamado al Gobierno para reducir la presión impositiva y eliminar las trabas que estancan la producción. “El Gobierno debe mostrarle al campo y a todos los sectores productivos que el único camino posible es levantar la presión impositiva”, cerró.

Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $999/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Cargando...