La cosecha de Javier Milei en los Estados Unidos fue mejor de lo que esperaba el presidente argentino. Aunque no cerró un nuevo acuerdo, el FMI le transmitió que el país está en la senda correcta para corregir el rumbo económico. El magnate Elon Musk se mantiene dentro de sus afectos. Y ayer cerró la gira con la foto más esperada: con el presidente de EEUU, Donald Trump. “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, lanzó el republicano refiriéndose al economista libertario argentino, en medio del salón donde se desarrolló la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebró en Washington. “Hay que hacer a Argentina grande de nuevo. Tenían una inflación desatada. Escucho que estás haciendo un trabajo fantástico, estoy muy orgulloso de ti”, lanzó el estadounidense, mientras Milei respondió golpeándose el pecho y, luego, con los pulgares hacia arriba.
“Estoy orgulloso de vos”: Trump elogió a Milei en la CPAC y luego mantuvieron una reuniónLos elogios de Trump continuaron. “Estoy orgulloso de vos”, dio mirando a Milei. Más tarde, ambos mantuvieron un encuentro en el marco de la conferencia, según informó el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales. Durante la reunión, dialogaron sobre las “reformas económicas innovadoras” que Milei está llevando adelante en la Argentina y remarcaron “la importancia de que ambos países puedan trabajar en forma conjunta”, indicó Presidencia en un comunicado. Además, Trump “invitó al presidente Milei a visitar la Casa Blanca en los próximos meses”.
En ese encuentro, el mandatario argentino estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por el canciller Gerardo Werthein, por el ministro de Economía Luis Caputo, por Adorni y por el asesor Santiago Caputo. Trump, en tanto, asistió en compañía de Mike Waltz, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
El criptogate, los errores no forzados de Milei y la pérdida de la virginidadEn la conferencia, Milei indicó que el mundo vive “uno de esos momentos en los que la Historia, con H mayúscula, está cambiando su curso” porque “finalmente, podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado”. “Hoy somos testigos de un momento en que la larga marcha del Estado sobre el individuo está llegando a su fin. Me refiero, por supuesto, al colapso del modelo colectivista y al amanecer de una nueva era de libertad”, dijo.
Sin embargo, enfatizó que eso no puede lograrse sólo “gestionando mejor el Estado tal como existe”, sino que aseguró que se obtiene achicándolo “a la mínima expresión posible”, lo que calificó como “un acto de justicia”.
También anunció que Argentina “quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial. De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con EEUU”, destacó.