La boleta electrónica y la unidad peronista: los ejes de Acevedo en la Legislatura
La Legislatura trabaja en la reforma electoral
El vicegobernador Miguel Acevedo explicó que el Poder Legislativo lleva adelante el proyecto de Reforma Electoral presentado por varios espacios políticos y que buscarán llegar a consensos hasta fin de año. Entre los temas a trabajar se encuentran la implementación de la boleta electrónica -con un sistema similar al que funciona en la provincia de Salta- y la reducción de los acoples para evitar que los cuartos oscuros estén llenos de boletas. El objetivo del presidente de la Legislatura es acordar con los 49 legisladores un proyecto unificado y ponerlo en marcha cuanto antes, según dijo en una entrevista con Buen Día, el matutino de LG Play.
Reuniones por la boleta electrónica
“Estamos viendo cómo funciona la boleta electrónica en Salta. En Tucumán ya tuvimos una exposición con la empresa que presta los servicios quien nos hizo una demostración de cómo se votaría”, comentó Acevedo en diálogo con LG Play. En otras líneas, el vicegobernador aseguró que el próximo 23 de abril los legisladores tendrán un debate sobre transparencia electoral y la implementación de la tecnología en los procesos electorales y, luego, el 11 de mayo, viajarán a Salta para presenciar cómo se desarrolla el sistema electoral con boleta única en esa provincia.
Reducir los acoples
Sobre los acoples, otro punto a tratar en la Reforma Electoral, el presidente de la Legislatura aseguró que se buscará reducir la cantidad, porque para eliminarlos habría que reformar la Constitución. “Eso venimos charlando con varios legisladores y legisladoras que seguramente lo llevaremos al debate. Queremos que cuando vaya a votar el tucumano y tucumana diga que esto es otra cosa, muy diferente a lo que estaba habituado porque realmente va a ser un cambio sustancial”, remarcó.
La relación del gobierno de la provincia con la Nación
Ante las críticas de algunos sectores del peronismo por la posición de Osvaldo Jaldo ante el Gobierno nacional, Acevedo manifestó que apoya el diálogo que mantiene el gobernador con Nación y justificó que hacerlo ayuda a la gobernabilidad en la provincia. “Con el gobernador asumimos un compromiso que es gobernar para todos los tucumanos; y más, dentro de nuestro espacio tenemos distintas voces, personas que votaron a distintas fuerzas. Nuestro gran desafío es gobernar para todos y el mío en particular no defraudar a los más de 600.000 tucumanos que votaron una forma de visualizar el Estado y gobernador. Yo lo apoyo al gobernador porque institucionalmente corresponde y políticamente venimos del mismo espacio. En este tiempo de gestión tuvo que tomar decisiones para tener gobernabilidad en Tucumán”.
“Estoy a favor de optimizar el Estado, no hacerlo desaparecer”
A pesar de su apoyo al diálogo que mantiene el Gobierno de la provincia con Nación, Miguel Acevedo señaló que no comparte la visión sobre el rol del Estado que pregona la gestión libertaria. “Hay cosas que no voy a compartir con el Gobierno nacional. En más de una ocasión el presidente dijo que viene a destruir el Estado porque no funciona, y tal vez tiene razón, pero yo estoy a favor de optimizar el Estado, no de hacerlo desaparecer. No podemos dejar sin salud y educación a las personas, son derechos y el Estado debe estar presente”, indicó.
¿Candidato a diputado nacional?
Consultado sobre una posible candidatura a Diputado nacional, Acevedo deslizó que algunos funcionarios del Partido Justicialista se lo pidieron, pero dejó en claro qué decisión tomaría en caso de un ofrecimiento oficial. “Me lo han pedido algunos compañeros, ‘vos podrías ser el candidato’, me dijeron. El gobernador nunca me lo ha pedido, lo hemos charlado pero no se habló de nombres. Nosotros fuimos elegidos para gobernar y sería una falta de respeto a la gente porque significa dejar el cargo para el cual fui elegido”, comentó. En otras líneas, opinó sobre las candidaturas testimoniales: “Otra opción sería ser candidato testimonial y yo no estoy de acuerdo con las candidaturas testimoniales desde hace tiempo. Respeto a los compañeros que lo hicieron, pero yo no lo haría”.
La interna dentro del partido justicialista en Tucumán
Sobre la interna en el Partido Justicialista en Tucumán por la relación entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el presidente Javier Milei y la posibilidad de que algunos peronistas compitan por fuera de la lista oficial, el presidente de la Legislatura aseguró que hará “todos los esfuerzos, y hasta última instancia, para que el peronismo compita unido en las elecciones”. “El adversario politico son aquellos que expresan la antitesis de lo que nosotros buscamos, quienes no defienden la educación y quienes les da lo mismo si la salud llega a todos o no. Si yo no tuviese esta responsabilidad institucional, tal vez estuviera críticando mucho más fuerte otras cosas, pero no debo hacerlo. Nosotros vamos a respetar a todos los compañeros, pero también los vamos a invitar para dirimir lo que haya que dirimir dentro del espacio”, indicó.
“(Manzur) quiere la unidad en Tucumán”
Siguiendo con la interna en el PJ Tucumán, Acevedo descartó que el ex gobernador Juan Manzur sea el que impulsó a los Diputados cercanos al kirchnerismo a manifestarse en contra del gobierno de Osvaldo Jaldo. “El día que asumí con el contador Jaldo, Manzur me dijo ‘Miguelito, es momento de ustedes, ponete al lado de Jaldo y hagan lo mejor’. Luego de eso lo vi algunas veces y me repitió lo mismo. Si por él fuese, él quiere la unidad en Tucumán, pero también tiene una posición más fuerte respecto a los diálogos. Recordemos que él también se sentó a dialogar con un gobierno nacional (Cambiemos) que no era de nuestro espacio, como fue los primeros años”, expresó Acevedo. Luego, comentó que “si él (Juan Manzur) estuviese detrás de todo esto, es muy probable que me hubiese pedido otra postura. ¿Cuál sería el beneficio que podría tener Juan haciendo esto? Él lo ve como una etapa cumplida, dos periodos fue gobernador de Tucumán, ya está. Nosotros debemos hacer una autocrítica”.
“Una Legislatura abierta y plural”
El vicegobernador también destacó que en la Legislatura se busca construir un espacio donde predomine el diálogo, el respeto y el consenso entre todos los partidos. “De los 49 legisladores que tenemos, 33 son oficialistas; esto quiere decir que más de los dos tercios de la cámara lo tiene el bloque oficialista y tranquilamente podría no debatirse ningún tema, ir a votar y se aprueba. Pero no, queremos una legislatura abierta, plural y que escuche”, comentó. En este marco, Acevedo explicó que como Presidente de la Legislatura impulsa que se escuchen “todas las voces y todas las opiniones, no tan solo de los legisladores sino también de las organizaciones intermedias y los sectores involucrados que participan porque la mejor manera de llegar a buen puerto es escuchar a los que lo sufren y padecen”.
Prioridades de la Legislatura, sin alterar lo que dice la Constitución
Por último, afirmó que otro tema a tratarse en la Legislatura es la transparencia y el acceso a la información pública, sin embargo, la prioridad será analizar los puntos referidos a la Reforma Electoral. “Yo creo que va a ser difícil lograr consenso tratando todos los temas, por eso nos preguntamos ‘¿cuál es el de mayor impacto y qué es lo que más está pidiendo que hagamos la sociedad?’ Decidimos que sea la Reforma Electoral y trataremos que esté resuelto, ya consensuado, este año”, puntualizó el ex ministro del Interior. En otras líneas, Acevedo remarcó que se harán las reformas “cuidando de no alterar las cuestiones que son y que están previstas en la Constitución” y es por esto -entre otros temas- que se reunió con los presidentes de los bloques de la Legislatura el jueves de la semana pasada.