La producción comienza la aventura con el campamento del Gymnasium. Con financiamiento privado a través de equipos prestados y trabajo ad honorem. “A pesar de la malaria que existe”, contó su director.
En el Espacio Incaa de la sala Hynes O’Connor habrá una doble cartelera. Las propuestas.
Después de cuatro días de proyecciones y charlas finalizó el Tucumán Cine. Los filmes galardonados y los distinguidos. Un cierre con “Ollas populares”
Generan polémica los detalles de la reglamentación de las normas para el Incaa. Las respuestas de la organización de realizadores y productores. “El plan busca acallar las voces disidentes”, afirman.
Distintas opiniones entre los realizadores. “Agradezco que existan las plataformas y uno pueda acceder a las películas que no llegan a las salas”, expresa Nicolás Aráoz. Los consumos culturales…
Sergio Prina dialogará sobre sus actuaciones. Un documental polémico.
“Vivimos una etapa muy oscura para el cine”, dice la directora María Zanetti. Presencia internacional.
La conocida actriz debutó como directora con un filme en el Bafici. Desde las 16, dos películas extranjeras se verán en la Sala Caviglia.
La edición XIX del festival internacional tucumano contará con largo y cortometrajes, videoclips y presentaciones especiales. “El cine está en las salas”.
Cont.ar estrenó el trabajo de Bonzo Villegas. Con artistas y técnicos locales. “El principal desafío fue lograr lo verosímil”, afirmó el director
Coproducido por LA GACETA y por el Ente Cultural, el programa lleva más de dos años difundiendo la labor de los artistas tucumanos.
“El hombre más fuerte del mundo” es un filme de Fernando Arditi que participa en la Competencia Argentina del Tucumán Cine y se exhibirá mañana
Entre narrativos y descriptivos, el rap y el pop prevalecen con profesionalismo en esta línea de producción audiovisual. En competencia, 15 trabajos.
El jurado, director y guionista, participó además de la proyección de “Aballay, el hombre sin miedo” en Amaicha del Valle. Crisis del cine.
La historia de “Zombies en el cañaveral” es una excusa para hablar del contexto sociopolítico de la provincia en los 60. Un falso documental.
El mexicano Joaquín del Paso recibió la estatuilla a mejor película del Festival Gerardo Vallejo por su filme “Maquinaria Panamericana”. Elogios del jurado al proceso de selección de las películas.