¿Por qué el atesoramiento de dólares puede considerarse como la peor inversión del año?
Los analistas estiman que la tendencia a la baja de la divisa estadounidense se mantendría a lo largo del mes.
Los analistas estiman que la tendencia a la baja de la divisa estadounidense se mantendría a lo largo del mes.
El resultado marcó una profundización de la caída en relación al mes anterior, cuando la retracción interanual fue del 5,4%.
La brecha entre el 10% de la población con mayores y el de menores ingresos se mantuvo en 14 veces, según datos del Indec.
Los datos se desprenden del informe sobre Evolución de la distribución del ingreso, que publicó el Indec.
Por Hugo E. Grimaldi para LA GACETA.
Especialistas proponen un Plan Marshall, un gran acuerdo político y un programa que amplíe la capacidad económica del país, entre otras ideas.
El funcionario sostuvo que fueron "los índices de inflación que hemos vivido todo este tiempo" los cuales "tienen su consecuencia en la pobreza".
El incremento se debe a subas de 6,3% en el sector privado registrado, 6,7% en el sector público y 15,1% en el sector privado no registrado.
El 66,1% de los niños son pobres en Argentina y el 27% son indigentes, informó el Instituto.
El diputado elevó un pedido de acceso a la información a Lavagna
En Tucumán, el ticket promedio por visita suma $ 25.107, el más alto en la región. Menos operaciones.
La recesión impactó en el indicador del segundo trimestre del año. Sigue siendo elevada la cantidad de ocupados que buscan otro ingreso para costear sus gastos mensuales (97.000 casos)
Frente al segundo trimestre del 2023 subió 1,4 puntos porcentuales, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Este resultado surge como consecuencia de un alza en el capítulo "Materiales", "Mano de obra" y "Gastos generales".
En lo que va del año, los precios que pagan las empresas subieron 58,4%.
El indicador había tocado su valor más bajo lo había tocado en marzo al ubicarse en el 53,4%.
La tasa provincial fue del 4,7% en agosto, medio punto porcentual por encima de la que midió el Indec. En el Gran Buenos Aires, una familia tipo necesitó $ 939.886 para no ser pobre. Hoy se difunde el…
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un incremento mensual de 4,2%, mientras que la acumulada a lo largo del primer cuatrimestre llegó a 94,8%.
El IPC estuvo por arriba de la cifra del mes anterior. Acumula un 94,8% en lo que va del año.