Turismo en Semana Santa: los pasajes aéreos de cabotaje bajaron un 14% en el último año
Un estudio de la Fundación Ecosur reveló que los internacionales subieron solo un 6%, frente a una inflación del 49%.
Un estudio de la Fundación Ecosur reveló que los internacionales subieron solo un 6%, frente a una inflación del 49%.
Desde la cámara que representa a las grandes cadenas advierten sobre el efecto negativo en las PyME.
Los incrementos se registran desde la semana pasada, tras las variaciones aplicadas a comienzos del año. “Cuando uno aumenta, se nota la merma en las ventas”.
El Presidente ratificó su decisión: “hasta que cueste $ 1.000 (por unidad) no se compran” divisas. Tercera jornada con un tipo de cambio oficial que disminuye casi un 5%. La entidad monetaria sigue…
La industria actualizó valores entre un 9% y un 12%. Los analistas insisten en que la inflación será más elevada en los próximos tres meses.
Se registraron 15 meses consecutivos de contracción, según el informe de una consultora privada.
La flotación entre bandas tendrá impacto en la inflación, indica un reporte privado. Los factores que pueden alimentar este fenómeno.
Economistas analizaron distintos escenarios tras las medidas anunciadas por el equipo del Presidente. Expectativas y proyecciones.
El Gobierno intentará restarle dramatismo a las posibles fluctuaciones del tipo de cambio durante la semana corta.
El tipo de cambio flotará en una banda de entre $ 1.000 y $ 1.400 por unidad. El Gobierno insiste en que no hay devaluación, sino una flotación controlada. ¿Qué pasará con las tasas de interés?
Inspirado por una bandera que decía “Progreso”, Juan Cruz Esquivel fue clave en el triunfo contra Alvarado.
El ministro de Economía anunció el nuevo esquema de flotación libre en bandas, acordado con el Fondo Monetario. Las restricciones desaparecerán desde el lunes.
A partir del lunes, las personas físicas podrán comprar divisas sin restricciones. Desaparece el sistema “blend”, pero se mantendrán el esquema que rige para las compras en el exterior con tarjetas…
Más allá del efecto estacional del inicio de clases, el Índice de Precios registró un alza del 3,7% por el calentamiento de los valores en Alimentos.
El acumulado en lo que va del año ya se sitúa en 8,6%.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un aumento del 5,9%, la mayor suba mensual en un año.
El IPC de marzo se aceleró y fue del 3,7%.
El informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) reflejó una aceleración de 0,7 puntos con respecto a febrero.