Creen que la política no debería inmiscuirse en la selección de jueces

Opinión de dos abogados tucumanos

3 10
Creen que la política no debería inmiscuirse en la selección de jueces

El proceso de selección y la importante presencia de los otros poderes a la hora de elegir a miembros de la Justicia parecen ser los principales problemas a la hora de cubrir las vacantes. Actualmente hay un 30% de puestos sin titular en todo el país, y Tucumán supera esa media con un 35%. Dos abogados reflexionaron a pedido de LA GACETA sobre la situación y coincidieron en que no es fácil de resolver.

Según Francisco García Posse, ex titular del Colegio de Abogados de la provincia, “en la Justicia Federal hay un problema de base crónico que es la sobrecarga de trabajo”. “Los jueces son multifueros; atienden todas las causas, lo que sobrecarga su labor. Y esta es una situación crónica, más allá de las vacancias, como pasa con los juzgados, que hoy hay uno cubierto sobre tres. Creo que hay que poner titulares en esos tres juzgados y dividir las competencias”, advirtió. También consideró que en cuanto al TOF hay que acelerar los procesos de cobertura, sobre todo para llevar adelante los juicios de lesa humanidad. “Son los debates que llevan más trabajo. Luego están los de tráfico, pero son menos. Creo que las vacancias de primera instancia son las más preocupantes, y no sucede eso en Apelaciones, donde todas las vocalías están cubiertas”, dijo García Posse. Sin embargo consideró grave que a nivel nacional haya tantas vacantes. “Todo esto es parte de la política. Hoy hay procesos de selección que llevan mucho tiempo y siempre hay incidencia tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo. Antes los senadores nacionales tenían muchísima incidencia en la designación de jueces para cada provincia. Todo esto debería ser analizado para que no demore tanto”, cerró el abogado.

Por su parte, Rodolfo Gilli, actual presidente del Colegio, afirmó que el tema de las vacancias es muy perjudicial, pero que no ve una solución a corto plazo. “Hay mucha vinculación con la política. Ya le fue complicado a la gestión anterior que a pesar de tener mayoría en las Cámaras no pudo imponer nombres, y ahora va a ser más difícil, ya que justamente el gobierno actual no tiene esa mayoría”, dijo. “Sacaron a los que estaban y postularon a otros. Desde la Federación Argentina de Colegios de Abogados tomamos nota e hicimos saber de nuestra preocupación, incluso hablando con miembros del Consejo Asesor de la Magistratura, pero la solución, como dije, es muy difícil”, agregó Gilli. Según el abogado, las decisiones de la política son fundamentales para el direccionamiento de un país, pero esto puede ser contraproducente. “Hoy, al no haber mayoría se complica y hay negociaciones muy rígidas. Habría que revisar los procesos de selección. Hoy hace falta una madurez política ya que están dejando a los ciudadanos sin herramientas para trabajar. La Justicia no es una cuestión antojadiza; su labor le hace bien a la ciudadanía”, concluyó.

Tamaño texto
Comentarios 10
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#10 06 Abr 2024 01:26 Hs
El modo de elegir Jueces a través de la Política, es responsable del.vacio de JUSTICIA que existe en Tucumán. Máxime bajo un régimen Kirchnerista de años ,que sabemos que ha sido todo menos honesto y transparente. La Corrupción se ha expandido como herrumbre en una caja de clavos. Y así llegó gente sin capacidad ni moral a ocupar altos cargos hasta en la misma Suprema Corte. Y desde ahí hasta el cafetero de algún Tribunal. En consecuencia , ningún Tucumáno creé en la Justicia, por eso hay todas las semanas gente reclamando Justicia, por eso estamos como estamos. Urge reveer este perverso Sistema ,que ha sido una de las causas de la degradación de la Provincia y que fue utilizada por Alperovich, Manzur y en la actualidad.
1 1
#9 05 Abr 2024 20:21 Hs
Cómo en todos lados deberían ser jueces los mejores, los más probos, los más honestos, los más especializados, los más estudiosos, no cómo ocurre aquí que son amigos del zar o familiar de sopita o secretario del tranqueño para ser honorable ja... En definitiva así está la justicia encubriendo corruptos
1 2
#8 05 Abr 2024 15:32 Hs
No existe un sistema ideal para la selección de jueces. Lo más cercano a lo bueno, es el concurso de antecedentes y examen de oposición, con entrevista posterior. Una vez seleccionadas las ternas, el Poder Ejecutivo debe enviar a la brevedad posible el ternado elegido para ser examinado por la Legislatura. Guste o no, es lo establecido por la Constitución Nacional y la Provincial y, añado, que por ser Poderes del Estado electos por el pueblo son los representantes de las mayorías y minorías; por ende, legitimados para efectuar el control de la designación. Estimo que debería existir una norma que obligue a los poderes políticos a tomar decisiones respecto a la cobertura de vacantes en el Poder Judicial, Ministerio público Fiscal y Ministerio de Menores. Es un dislate que se dejen perimir las ternas elaboradas en un costoso y a veces largo proceso de selección de los abogados/as concursantes.
1 0
#7 05 Abr 2024 10:23 Hs
En paises con justicia realmente Justa (Leyes Claras) los jueces se eligen por concurso, la politica por un carril y la justicia x otro, todavia en este pais no se quiere aprender hay grandes kioscos de politicos y jueces muy ricos y el pueblo mudo, no aprendimos a usar la Democracia en pos de igualdad, que no es Populismo.
3 0
#5 05 Abr 2024 07:52 Hs
Habría que sumarle un examen psicológico. Es preocupante ver a algunos postulantes a la judicatura en Tucumán. Piensen que puede haber gente desequilibrada decidiendo la vida y la prlpiedad de muchísimas personas.
8 1
#6 05 Abr 2024 10:17 Hs
en el proceso de seleccion hay un examen Psicologico, según lo dispuesto por el artículo 43 bis del RICAM, los postulantes que hubieran accedido a la entrevista personal deberán completar una evaluación psicológica, con carácter previo a aquella, conforme lo establecido en el art. 13 de la Ley 8.197, realizada por un profesional matriculado que se desempeñe en el ámbito público o privado de la salud de la Provincia, con una antigüedad mínima de cinco (5) años y con competencia para realizar la evaluación indicada.
2 0
#4 05 Abr 2024 07:48 Hs
Obvio que no debería depender de la política, pero la política hace las leyes y hecha la ley hecha la trampa...
10 1
#3 05 Abr 2024 06:49 Hs
Ah, creen...
7 0
#2 05 Abr 2024 00:59 Hs
La sobrina de Jimenez renunció al partido peronista despues de haber jurado como juez de la corte.
9 6
#1 05 Abr 2024 00:58 Hs
Obvio que no pero en esta provincia con siempre peronismo nunca lo dejó de hacer !!!!!!!!!!
8 7