Reforma laboral: la CGT quiere endurecer su postura y evalúa convocar a un nuevo paro general

La medida de fuerza, en caso de concretarse, sería la tercera desde que asumió Javier Milei.

8
La cúpula sindical de la CGT. La cúpula sindical de la CGT.
12 Agosto 2024

La Confederación General del Trabajo (CGT) evalúa convocar a un nuevo paro general. Frente al avance de la reforma laboral, el ala dura de la central obrera comenzó a presionar para que se tomen medidas. La dirigencia sindical reconoce  que crece el enojo de las bases y, aunque el oficialismo intenta encontrar interlocutores válidos, pierde fuerza la mesa de diálogo tripartito.

Los sindicalistas preparan la convocatoria a una reunión de mesa chica y a un plenario federal de secretarios generales para redefinir su estrategia. Hay movimientos internos para que se llame a un nuevo paro general, el tercero en la presidencia de Javier Milei.

Reforma de las leyes laborales

El 7 de agosto pasado, la participación de la central obrera en la peregrinación a San Cayetano, junto a las dos CTA, fue una muestra más de la impaciencia del sector gremial ante la decisión del oficialismo de reformar las leyes laborales. Aquel día denunciaron que los cambios perjudican a los trabajadores y amenazan con afectar o eliminar derechos conquistados.

Hoy en día el diálogo está roto y el malestar es creciente. El ala dura de la CGT está encabezada por el líder del gremio camioneros, Pablo Moyano

En tanto que el sector dialoguista mantuvo en los últimos meses una posición moderada y tendió puentes de diálogo con el Gobierno. Este grupo se reunió con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y le pidió que el cobro del Impuesto a las Ganancias comience en un piso mayor al $1,8 millón que se había definido en el proyecto original y que no contemplaba la inflación del primer semestre.

El funcionario tomó nota y prometió trasladar la inquietud, pero no asumió ningún compromiso. Días después, el Presidente firmó la reglamentación del tributo sin los cambios solicitados por la central obrera. Esta decisión derivó en una seguidilla de amparos presentados por distintos gremios ante la Justicia y un pedido ante la Corte Suprema para que defina la inconstitucionalidad del cobro del impuesto sobre el salario de los trabajadores.

Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#8 12 Ago 2024 15:02 Hs
ORKOS siguen haciendo daño nomas, zanganos chorros
0 3
#7 12 Ago 2024 15:02 Hs
Cuenten cuanto curraban con Fernández para q no le hagan ningún paro en 4 años al peor presidente de la historia. Piqueteros y delincuentes es lo q son Uds y no trabajadores.
0 3
#6 12 Ago 2024 13:36 Hs
La decadencia que lideran es dificíl de describir, mientras ellos viven en mansiones, con autos con choferes, más cínicos no pueder ser, dicen defender a los trabajadores cuyos sueldos no les permite vivir dignamente, sin contar la cantidad de desocupados que ni siquiera tienen para llevar un plato de comida a sus familias.
0 2
#5 12 Ago 2024 11:42 Hs
En extinción estos millonarios a costa del pobre , ya deberían vender lo mucho que tienen e instalarse en los barrios populares para sentir lo que se vivió por décadas estando sometidos a ellos.
1 3
#4 12 Ago 2024 11:40 Hs
La gente quiere trabajar y no hacer paro , quiere un pais próspero y no el negociado de unos pocos ricos.
1 3
#3 12 Ago 2024 11:35 Hs
Ya se camuflaron con los reclamos de las universidades, con los fieles que fueron a San Cayetano , ahora ni con los peronistas avergonzados por el golpeador Alberto van a poder juntar gente.
1 3
#2 12 Ago 2024 11:33 Hs
Y como los paros que ya hicieron de nada les va a servir , porque por día pierden miles de afiliados , ya nadie les cree a estos millonarios .
1 3
#1 12 Ago 2024 11:22 Hs
Esa foto es la decadencia Argentina. Extorsionadores, punteros políticos, vagos inútiles que viven de los que mas necesitan. deberían cambiar el nombre a CGP porque estos no son trabajadores, son piqueteros
2 3