
Apukay es la única empresa argentina que hila la llama al 100%. Sus lanas no sólo son trabajadas por artesanos de la región y otros puntos del país, sino que sus productos alcanzan mercados de China, Europa y Estados Unidos.
Nació en Santa María (Catamarca) en el año 1979, cuando Pedro Ayala compró una pequeña fábrica textil y comenzó a procesar el pelo de las llamas y la lana de las ovejas que había en los Valles Calchaquíes. Por aquel entonces era una empresa pequeña, pero con el tiempo fue incorporando máquinas y creciendo. Se sumó entonces su hijo, Pedro Evaristo Ayala, quien le dio un gran impulso. Poco después, abrieron su primer local en Tucumán, que funcionaba frente a la Casa Histórica.

Actualmente, Apukay es manejada por la segunda y tercera generación de los Ayala, ya que se sumaron los hermanos Pedro Mariano, Pedro Matías y María Lucía. Cuentan con locales comerciales no solo en Tucumán, sino también en Catamarca, Salta y Córdoba. La mayoría de sus clientes son artesanos de la región que suelen utilizar sus hilos para tejer abrigos y ponchos, pero también son comercializados por grandes empresas de diseño, de manera directa o indirecta.

Pedro Mariano aclara que la industria lanera es una industria limpia, sustentable y ecológica, en la cual se cuida mucho al animal: “Se lo trata como a un integrante más de la familia. Las esquilas no se hacen de manera violenta y los animales no sufren en absoluto. Producimos fibras naturales, biodegradables y procesamos la lana con productos que no generan impacto ambiental”.
“Llegamos a todo el país, desde La Quiaca hasta Ushuaia, y desde la costa hasta los Andes”, apunta. Y resalta: “Somos los únicos que hilamos la llama al 100%. De hecho nos estudiaron el Conicet y el INTI (Instituto Nacional de Tecnología) para un proyecto que hemos ganado en 2014 para la incorporación de máquinas más modernas. Todo esto fue logrado con mucho esfuerzo y mucha experiencia”.
“Ya que vamos a festejar el Día de la Industria, es importante destacar su importancia en cada uno de los pueblos por el impacto social y económico que genera. De nuestra empresa viven más de 1.000 familias, indirectamente, y de manera directa son 50 las familias que trabajan con nosotros”, remarca Pedro Mariano.

Dónde los encontrás:
- Fábrica: Santa María, Catamarca - Quintana 74
- Salta - Balcarce 19
- Tucumán - Junín 155, local 12 -(Galería Junín)
- Córdoba - Ituzaingó 87