Uno de los refuerzos de San Martín de Tucumán expresó su optimismo de cara la siguiente temporada: "Tengo muchas expectativas"

Hernán Zuliani, de 21 años, llega al “Santo” proveniente de Deportivo Madryn; el lateral quiere ser una pieza clave en esta temporada.

Uno de los refuerzos de San Martín de Tucumán expresó su optimismo de cara la siguiente temporada: Tengo muchas expectativas Prensa CASM

Duilio Hernán Zuliani es uno de los pilares de la reconstrucción de San Martín para la temporada 2025. El lateral izquierdo, de 21 años, se perfila como una pieza clave en el proyecto de Ariel Martos. Será una de las opciones del DT para cubrir las bajas de Lucas Diarte y Guillermo Ferracuti, y competirá con Franco Quiroz por la titularidad en el equipo titular. “Tengo muchas expectativas por lo que podemos lograr este año. Es un equipo grande que siempre pelea por cosas importantes”, expresó.

El sanjuanino llega desde Deportivo Madryn, equipo en el que disputó 55 partidos en las últimas dos temporadas de la Primera Nacional. Tras ese paso, regresó a Defensa y Justicia, el club dueño de su pase. Sin embargo, después de entrenar con Pablo de Muner, decidió buscar continuidad en otro equipo, lo que lo llevó a mudarse a Tucumán. “El campeonato pasado veía los partidos de San Martín. La cantidad de hinchas que moviliza es una locura. Eso me motivó a tomar esta decisión porque se nota que es un club grande”, afirmó.

Zuliani también destacó la buena predisposición del plantel de San Martín. Contó que, desde el primer entrenamiento, los referentes lo integraron al grupo para que su adaptación fuera más rápida. “Darío (Sand), ‘Maxi’ (Levi), Juan Cuevas, ‘Mati’ García y ‘Turbo’ (Gonzalo Rodríguez) se acercaron a mí. Eso fue fundamental para sentirme parte desde el primer momento. Espero que podamos vivir un gran año”, detalló.

La decisión de llegar al club fue sencilla. Apenas recibió la propuesta, conversó con su familia y aceptó de inmediato. Incluso calificó este cambio como el más importante de su carrera. “Voy a intentar disfrutarlo al máximo. No todos los clubes son así, y los jugadores somos privilegiados por recibir tanto apoyo. Esto es lo que soñamos quienes nos dedicamos a este deporte”, opinó.

El primer contacto de Zuliani con San Martín ocurrió en 2011. En ese entonces, formaba parte de las inferiores de Desamparados, y como hincha del club sanjuanino, vivió con ilusión el ascenso a la B Nacional. “Más allá del resultado, me impactó la cantidad de gente. Por eso siempre fue un club que tuve en mi radar, más aún cuando llegué a ser profesional”, recordó.

Zuliani es fanático de Desamparados. Vivía a dos cuadras del club y comenzó en sus formativas a los cinco años. Su debut en Primera fue en 2021, en un partido contra Estudiantes de San Luis por el Torneo Federal A. Tras ganarse la titularidad en el cierre del torneo, recibió ofertas de varios clubes y decidió probar suerte en Defensa y Justicia. Allí fue aceptado por Sebastián Beccacece tras un mes de entrenamientos, aunque no llegó a debutar con el equipo en la Liga Profesional.

“Mi llegada fue muy rápida. Había debutado y mi representante ya me había comentado que me estaban siguiendo desde Buenos Aires. Me ilusionaba, pero no esperaba que se concretara tan pronto. Fue el primer gran objetivo que cumplí en mi carrera”, explicó.

A pesar de estar lejos, Zuliani sigue de cerca a Desamparados. Ha visto varios partidos del Regional Federal Amateur y está entusiasmado porque el club jugará la semifinal de la región Cuyo contra Unión de Villa Krause. “Los veo por YouTube. Me pone feliz porque tengo amigos que juegan en Primera. Este es el momento para ascender y romper con la mala racha de los últimos años”, comentó sobre el presente del equipo, que compite en la liga local desde 2023.

El paso de Zuliani por Deportivo Madryn fue desafiante. La distancia, el desarraigo, la inexperiencia y los pocos minutos de juego fueron retos que enfrentó en soledad. Sin embargo, asegura que estas experiencias lo ayudaron a madurar como futbolista. “Recién al final de la temporada, Andrés (Yllana) me dio continuidad, y eso me motivó a quedarme un año más”, expresó.

En 2024, se consolidó como titular del “Aurinegro”: disputó 38 partidos y acumuló 2.566 minutos. El equipo llegó como líder con 63 puntos, pero no logró el pase a la final por el primer ascenso tras empatar con Colón. “Fallamos en pequeños detalles. Nos golpearon en los primeros minutos, y aunque empatamos rápido, nos costó dominar el partido. Perdimos una gran oportunidad. En el Reducido intentamos reponernos, pero es un torneo aparte que depende mucho de las emociones del grupo”, explicó.

Una historia familiar única

El nombre de Zuliani tiene una historia particular. Duilio era el nombre de un tío materno que era militar. “Él viajaba a misiones peligrosas. Mi mamá le prometió a Dios que, si volvía sano, le pondría su nombre a su primer hijo. Falleció hace poco, y lo extraño porque siempre tuvimos una gran relación. Éramos muy parecidos”, contó.

De niño, no le gustaba su nombre y se avergonzaba cuando lo llamaban así. “Por eso, la mayoría me dice Hernán. Sin embargo, ahora quiero usarlo porque es parte de mi historia familiar. Es un recuerdo lindo que me llevaré toda la vida”, concluyó.

Zuliani busca dejar su huella en Tucumán y seguir creciendo en el mundo del fútbol.

Comentarios