Recuerdos fotográficos: un Presidente de visita en los jardines del ingenio San Pablo

En este espacio de “Recuerdos” LA GACETA busca revivir el pasado a través de imágenes que se encuentran guardadas en ese tesoro que es el Archivo de LA GACETA. Esperamos que a ustedes, lectores, los haga reencontrarse con el pasado y que puedan retroalimentar con sus propios recuerdos esta nueva sección.

Recuerdos fotográficos: un Presidente de visita en los jardines del ingenio San Pablo

En la edición de ayer en la sección “Recuerdos” revisábamos la preparación que hacía la Redacción de LA GACETA para cada elección. Implicaba una producción especial porque era un día especial para todos los argentinos. Otros de los momentos significativos y de extrema atención fueron -y siguen siendo- las visitas presidenciales.

Desde el poder la preocupación principal es la seguridad y que haya incidentes. Tal vez por eso la llegada de un Presidente se ha ido encerrando en hoteles, salvo cuando se han hecho actos proselitistas en los que se asegura en el lugar específico la presencia de seguidores de la autoridad de turno.

En nuestra provincia la plaza Independencia ha sido por mucho tiempo el lugar de visita ineludible. Transitaban por ella para ir a la Catedral y/o para llegar a nuestra Casa Histórica. Ese recorrido servía de termómetro para la prensa, para saber con qué humores recibía la ciudadanía a la máxima figura política del país, pero también era para regocijo de los fotógrafos que podían ensayar ángulos diferentes.

También a medida que fueron pasando los años la seguridad se hizo más protagonista que nunca. Tanto es así que la agenda, acreditaciones, permisos, accesos y ubicaciones que podía tener la prensa se fue convirtiendo en materia federal, es decir que se manejaba desde la Casa Rosada. Por lo tanto, los fotógrafos fueron perdiendo la primicia de por dónde pasaría el o la presidenta.

Jorge Olmos Sgrosso eligió esta imagen para recordar las visitas presidenciales. Roque Sáenz Peña vino dos veces a Tucumán, en 1912 y 1913. Había decidido que los 9 de Julio debían celebrarse en nuestra provincia y cumplió esos dos años con sus ideas. Murió en 1914 pero dejó encendida la semilla que el centenario de 1916 debía tener a Tucumán como centro de esas celebraciones. Aquellas ideas se diluyeron con el tiempo y fue en tiempos de la intervención federal a Tucumán que ocurrió el 18 de enero de 1991 en que se volvió a fijar que los 9 de Julio nuestra provincia sería centro de la República. La iniciativa fue del entonces presidente Carlos Menem.

En la imagen el presidente Sáenz Peña camina por los jardines del ingenio San Pablo, donde, por la noche, participó en una fiesta y mostró sus habilidades para el baile.

Temas Carlos Menem
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios