San Martín de Tucumán no hizo pie contra Mitre y la idea de Ariel Martos continúa en preparación

El "Santo" cayó 2-0 frente al "Aurinegro" en el primer partido que se jugó en el Doctores José y Antonio Castiglione.

SIN CREATIVIDAD. Cuevas fue controlado por la defensa de Mitre de Santiago del Estero. SIN CREATIVIDAD. Cuevas fue controlado por la defensa de Mitre de Santiago del Estero. Alejandro Cruz/Prensa CASM.

La construcción sigue en proceso. San Martín cayó 2-0 frente a Mitre de Santiago del Estero en el primer amistoso en el estadio Doctores José y Antonio Castiglione. El “Santo” no pudo dominar el encuentro ni fue el protagonista, aunque dejó algunos atisbos de la idea de juego que propone Ariel Martos.

El DT del “Santo” apostó por un 4-4-1-1. El planteo presentó un mix entre juveniles y experimentados. La mitad de la cancha fue el claro ejemplo de ello: utilizó un doble “5” compuesto por Alex Salcedo y Agustín Graneros, mientras que por las bandas aparecieron Agustín Prokop y Ulises Vera. Esta situación se dio por las ausencias de Matías Ignacio García y Gustavo Abregú, quienes no fueron parte del duelo por precaución médica. Ambos, sin embargo, decidieron viajar con la delegación y presenciar el partido. También estuvo presente Jesús Soraire, quien todavía no fue presentado de manera oficial. Juan Cuevas, en tanto, era el encargado de la gestación de juego y Nicolás Moreno como la única referencia de área.

El “Santo” comenzó con demasiado ímpetu para atacar de manera individual. Vera intentó realizar gambetas, Prokop buscó asociarse con Cuevas, pero nada sin demasiada peligrosidad. Salcedo, por su parte, intentó por medio de remates de media distancia, aunque ninguno causó demasiados sobresaltos al arquero Luciano Jachfe. La idea estaba clara: un equipo vertical, de buen pie y con muchas conexiones en el medio a la hora de atacar.

Mario Sciaqua, entrenador de Mitre, utilizó un 4-4-2 con Lucas Ríos y Santiago Rosales como principales referencias ofensivas. El “Aurinegro”, de este modo, buscó explotar la velocidad de los atacantes, y aprovechar la ausencia de un “5” de marca en el medio de San Martín. La fórmula no tardó en dar éxito. Ni Salcedo ni Graneros se sintieron cómodos con la tarea defensiva.

Rosales aprovechó una desatención defensiva de Axel Bordón por la banda derecha y lanzó un remate de media distancia. El disparo no pudo ser contenido por Darío Sand y así abrió el marcador. Minutos más tarde, Ríos realizaría una maniobra similar: se escurrió por el mismo sector y anotó el 2-0.

La defensa fue el punto débil del “Santo” durante este periodo. Guillermo Rodríguez y Hernán Zuliani no pudieron acoplarse, y Franco Quiroz tuvo algunos retrocesos lentos. ¿Por qué ellos fueron los elegidos? Federico Murillo (sufrió una contractura), Máximo Levi (esguince de tobillo) y Tiago Peñalba (desafectado por precaución) hicieron que Martos deba recurrir a otros nombres.

En la segunda mitad, el “Santo” se mostró más ordenado y casi no pasó sobresaltos. Vera, en tanto, decidió tirarse al centro del campo y se posicionó como un segundo enganche. De ese modo, intentó lastimar con pases a Cuevas y Moreno. El ex Everton de Chile protagonizó un mano a mano frente a Jachfe, aunque la pelota pasó cerca del palo izquierdo. También podría mencionarse que “Chuny” realizó uno que otro remate al arco, aunque no tuvo demasiado éxito.

El tándem Graneros-Salcedo, asimismo, mostró más firmeza a la hora de defender; mientras que Prokop intentó conectarse con Vera, aunque no generó demasiado.

También debe mencionarse que Bordón fue expulsado debido a una pelea con Rosales. Ambos jugadores se insultaron en la mitad de la cancha y fueron separados por sus compañeros. Frente a esta situación, el árbitro no dudó en sacarles roja a ambos.

Todo esto deja en claro que la idea del “Santo” continúa en gestación. Martos busca consolidar un equipo ofensivo con grandes conexiones, aunque primero deberá ordenar la zona defensiva. Así deberá pulir detalles de cara al inicio de la Primera Nacional.

Comentarios