Alerta meteorológica roja, naranja y amarilla en el país por temperaturas extremas

El alcance de la temperatura puede generar consecuencias graves para la salud de algunas personas.

Alerta meteorológica roja, naranja y amarilla en el país por temperaturas extremas
01 Febrero 2025

El mapa de Argentina tiene las marcas de los tres niveles de alerta meteorológica en distintas regiones. El Sistema de Alerta Temprana anticipó que para este fin de semana se esperan temperaturas elevadas que superen los promedios de cada una de las provincias señaladas.

Para este sábado, solo una provincia tiene alerta meteorológica amarilla por lluvias. Para la noche se esperan precipitaciones acumuladas entre los 15 y 20 milímetros en Santa Cruz. En cambio, la alerta por temperaturas extremas alcanza a 13 provincias.

Calor extremo: provincias bajo alerta amarilla y naranja

Según el mapa de indicaciones del Servicio Meteorológico Nacional, una franja amarilla cruza el país de este a oeste señalando las temperaturas extremas. Mientras que la alerta amarilla indica que las temperaturas pueden ser "peligrosas", sobre todo para grupos de riesgos -niños, niñas y mayores de 65 años-, la alerta naranja indica que pueden ser "muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo".

Las regiones bajo alerta amarilla son: noreste de Salta, sudeste de Santiago del Estero y La Rioja, sur de San Juan, noroeste de Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, noreste de La Pampa, norte de Buenos Aires, Corrientes y centro y sur Entre Ríos. La alerta naranja solo alcanza a la región noreste de Mendoza.

Alerta meteorológica roja, naranja y amarilla en el país por temperaturas extremas

Temperaturas extremas: provincias bajo alerta roja

En la Patagonia y regiones cercanas del mapa se activó la alerta roja por temperaturas extremas. La mitad sur de Mendoza y el noroeste de Neuquén son las zonas indicadas.

Loncopué, Picunches, Ñorquin, Añelo, Pehuenches, Chos Malal, Minas y Aluminé son las áreas de Neuquén en las que se esperan temperaturas extremadamente elevadas. En Mendoza, son la cordillera y zonas bajas de Malargüe y San Rafael y General Alvear.

Actualización del Servicio Meteorológico Nacional del 31 de enero de 2025 a las 17.35.

Comentarios