El Congreso se centra en las extraordinarias para suspender las PASO

Mañana habrá plenario de comisiones con el objetivo de poder sesionar el jueves en Diputados.

SANCIÓN. Con el apoyo de los dialoguistas, LLA alcanzaría 129 votos. SANCIÓN. Con el apoyo de los dialoguistas, LLA alcanzaría 129 votos.

Después de las dilaciones motivadas por las negociaciones en búsqueda de acuerdos, la Cámara de Diputados dará inicio a las sesiones extraordinarias mañana con una reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales; Justicia; y Presupuesto y Hacienda. El motivo de este encuentro se centrará en el debate de la reforma electoral que contempla la derogación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La estrategia de La Libertad Avanza (LLA) es la de tener el despacho listo para el miércoles, y llevar el tema al recinto al otro día. Desde el oficialismo, ya anticiparon que esa sesión podría tener, incluidos en el temario, a los proyectos penales que fueron dictaminados en el cierre del período ordinario: juicio en ausencia; y reiterancia y reincidencia.

En la bancada oficialista se muestran optimistas de girar al Senado los tres proyectos en cuestión en la sesión del 6 de febrero. De cumplir con las expectativas, la semana siguiente (entre el 11 y 13 de febrero) en Diputados se abocarán al tratamiento del nuevo texto de ficha limpia que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

Las expectativas con las que el oficialismo llega a esta instancia son distintas a las previstas en un inicio donde pretendía la eliminación total de las primarias. Las posturas expresadas por los bloques aliados y la oposición dialoguista de avanzar en una suspensión temporal sería la opción con mayor consenso.

De acuerdo al poroteo que el propio oficialismo realiza en los pasillos del Congreso, la propuesta que también contempla que los partidos, alianzas o confederaciones registren ante el juez federal con competencia electoral las listas de candidatos con una antelación de 60 días y que reafirma que cada agrupación política podrá presentar una única lista de candidatos por categoría de cargos nacionales a ser dirimida, tendría las 129 adhesiones necesarias para obtener media sanción en la Cámara de Diputados.

Advertencia

A través de un posteo en sus redes, la vicejefe del bloque de diputados de la UCR, Karina Banfi se manifestó en relación a los cambios que traería aparejado un cambio en el sistema electoral. “La transparencia del dinero en la política es esencial para la democracia. El proyecto de la eliminación de las PASO incorpora una reforma al financiamiento de campaña. Para que las elecciones sean más baratas y que le cueste menos a la gente debemos tener más transparencia y fortalecer a la Cámara Nacional Electoral y sus capacidades de control”, dijo la legisladora.

En este sentido profundizó que “la penetración del narco y del crimen organizado se realiza a través del lavado de dinero en el sector privado”. Y advirtió: “Por lo tanto, toda reforma al financiamiento de campañas tiene que tener el foco del debate en los controles y la trazabilidad de los aportes. Ojo con pasar la motosierra en el lugar equivocado y termine saliendo más caro”.

Otro escenario

En la Cámara de Senadores, el escenario en cuanto a los votos es más complejo y eso también fue uno de los aspectos que tuvo en cuenta el espacio oficialista para mutar su idea de eliminación a suspensión.

En el Senado, el kirchnerismo suma 33 votos y tendrá uno más en la próxima sesión, debido a que la actual legisladora provincial del camporismo Stefanía Cora (Entre Ríos) ingresará en reemplazo del expulsado peronista disidente Edgardo Kueider. Es decir: el Frente de Todos contará con 34 voluntades, a tres del quórum propio. De otro lado queda un oficialismo de seis, más aliados usuales y dialoguistas cada vez más serpenteantes que, en un futuro ideal, llegarían a 37-38, según la ocasión.

Tamaño texto
Comentarios
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11,990 $3,590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.