Donald Trump intensifica la guerra comercial y sacude los mercados globales

La divisa estadounidense se aproxima a la paridad con el euro. La guerra comercial que desató el presidente de Estados Unidos tiene impacto en las bolsas del mundo.

Donald Trump Donald Trump
Hace 4 Hs

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impone nuevos aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, México y China, desatando una ola de incertidumbre en los mercados internacionales. La medida, que establece tasas del 25% sobre productos de estos países, provocó un repunte del dólar y desplomes en las bolsas asiáticas, europeas y estadounidenses.

Impacto inmediato en los mercados

Luego del anuncio, el dólar estadounidense se disparó un 1,1% y alcanzó niveles históricos frente al yuan chino, el dólar canadiense y el peso mexicano. Las criptomonedas también sufrieron fuertes caídas, con el Bitcoin perdiendo hasta 20% de su valor. En paralelo, los índices bursátiles globales reflejaron el temor de los inversores:

El Nikkei japonés cayó un 2,6%, el ASX australiano un 1,8% y el Kospi surcoreano un 2,5%.

En Europa, el índice paneuropeo STOXX 600 perdió 1,3% y el FTSE 100 británico cayó un 1,5%.

En Wall Street, los futuros del Dow Jones bajaron un 1,2%, los del S&P500 un 1,6% y los del Nasdaq un 1,6%.

Las grandes automotrices europeas, vulnerables a los aranceles comerciales, cayeron más del 3%.

El euro se devaluó un 1,1% y el petróleo Brent subió 1% hasta los 76,44 dólares por barril.

Medidas de represalia y tensión diplomática

La reacción de los países afectados no se hizo esperar. Canadá y México anunciaron represalias inmediatas, mientras que China presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio y advirtió que tomará contramedidas. Además, la administración Trump adelantó que podría imponer pronto aranceles a la Unión Europea, lo que amplificaría la crisis comercial.

Consecuencias económicas y perspectivas

Los expertos advierten que los nuevos gravámenes podrían reducir el crecimiento económico de Estados Unidos en 1,5 puntos porcentuales este año, mientras que Canadá y México podrían entrar en recesión. La inflación estadounidense podría acelerarse y retrasar posibles recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal.

El impacto también se sentirá en la industria y el comercio global, con un encarecimiento de los bienes y una posible disrupción en las cadenas de suministro establecidas en las últimas tres décadas.

El temor a una guerra comercial de gran escala se intensifica y los mercados financieros seguirán atentos a las próximas reacciones de los gobiernos afectados, así como a la posibilidad de una escalada de represalias económicas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios