Tucumán registró el mayor pico de consumo energético de su historia: ¿habrá cortes de luz?

Hubo fallas en el sur de la provincia que afectaron a 50.000 usuarios. Erspet recomendó "un uso responsable de la energía".

Hace 6 Hs

El interventor del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), José Ricardo Ascárate, confirmó que la provincia registró ayer el mayor pico de consumo energético de su historia, alcanzando los 859 megavatios (MW). Si bien el sistema respondió en líneas generales, el funcionario dijo que "hubo fallas puntuales en la zona sur de la provincia".

“De acuerdo al informe de CAMMESA, hemos tenido un récord histórico: 839 MW registrados oficialmente, aunque en realidad fueron 859 MW por el refuerzo de dos grupos de 10 MW cada uno. Nunca se había consumido tanta energía como ayer en Tucumán”, indicó Ascárate a LA GACETA.

Si bien no hubo inconvenientes en la distribución, se produjo una falla en el transporte de energía por una línea de alta tensión entre Villa Quinteros y Aguilares. “Un cable de una empresa de transmisión de datos impactó contra la línea de 132.000 voltios, lo que provocó la salida del servicio de la línea entre Aguilares y La Cocha. El problema se resolvió en unas tres horas”, explicó.

En cuanto a los reportes de usuarios sobre bajas de tensión en la zona sur de la capital y otras localidades, Ascárate señaló que las fallas fueron puntuales y que en general el sistema respondió bien. “Durante la ola de calor hemos tenido cortes diarios que afectaron a entre 1.000 y 2.000 usuarios. Sin embargo, ayer hubo un pico de 50.000 usuarios sin servicio por la falla en la línea de alta tensión en el sur de la provincia”, explicó.

El funcionario destacó que la situación energética del Gran San Miguel de Tucumán ha mejorado gracias a la línea de refuerzo entre Bracho y Cevil Pozo. “Ese refuerzo ha permitido que la zona norte y la capital funcionen normalmente, incluso en este pico de demanda. En tanto, la Central Independencia trabajó a pleno con los 50 MW de potencia adicional”, detalló.

Tucumán registró el mayor pico de consumo energético de su historia: ¿habrá cortes de luz?

"Uso responsable"

Sobre los próximos días de calor extremo, Ascárate advirtió que el sistema podría sufrir nuevas fallas y recomendó un uso responsable de la energía. “Pedimos a la población que regule el uso de aire acondicionado a 24 grados y que no sobrecargue las instalaciones, sobre todo en el horario pico de las 18 a 19, cuando se encienden los sistemas de alumbrados públicos”, sugirió.

En cuanto a los subsidios, Ascárate informó que se han registrado modificaciones en la categorización de usuarios. “En enero, 12.000 personas pasaron a una mejor categoría de subsidio, mientras que entre 2.000 y 3.000 perdieron el beneficio tras verificaciones de ANSES y otros sistemas nacionales”, detalló.

Sin aumento

Por último, descartó que haya aumentos en la tarifa eléctrica en Tucumán en el corto plazo, aunque adelantó que se está evaluando un posible ajuste por el valor de distribución de la energía. “A diferencia de lo que ocurre en el AMBA, en Tucumán no tenemos previsto un incremento inmediato. Sin embargo, estamos analizando un pedido de la empresa distribuidora sobre el reconocimiento del valor de energía CAMMESA”, concluyó.

Comentarios