El ministro de Salud bonaerense rechazó la salida de Argentina de la OMS: "Nos deja desamparados"

"Es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras", afirmó Kreplak.

El ministro de Salud bonaerense rechazó la salida de Argentina de la OMS: Nos deja desamparados
Hace 2 Hs

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, rechazó este miércoles la decisión de la administración de Javier Milei de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). "Nos deja solos y desamparados", sostuvo.

En su cuenta de la red social X (antes llamada Twitte), el integrante del Gabinete de Axel Kicillof afirmó: "Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS".

Aseguró que salir del organismo internacional significa que el país no tendrá "colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias". "Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo", dijo.

"Se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas", sumó.

Además indicó que "preocupa el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías. Queda la duda si se verá afectado perdiendo la posibilidad de adquirir todo esto a menor costo".

Por último, Kreplak sostuvo que "es una decisión que retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo. Nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones. Es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras. Esto nos impacta de manera directa", cerró.

Comentarios