El nuevo proyecto de Ficha Limpia, enviado por el Gobierno de Javier Milei, consiguió este miércoles dictamen de comisión y la próxima semana será tratado en la Cámara de Diputados de la Nación.
La iniciativa impide que personas condenadas, en segunda instancia, por casos de corrupción puedan ser candidatas. Aunque, para que la prohibición sea efectiva, la condena confirmatoria debe haber sido dictada antes del inicio del año electoral.
El oficialismo y el PRO encabezaron el dictamen de mayoría, que también firmaron, aunque en disidencia, la Coalición Cívica (CC-ARI), la Unión Cívica Radical y el bloque Innovación Federal. Sin embargo, hubo otros cinco dictámenes. Dos fueron de la bancada radical Democracia para Siempre, de Encuentro Federal, de Unión por la Patria (UxP); y de la izquierda.
Las claves del proyecto que lee impediría a Cristina Kirchner ser candidata
La iniciatia mantiene la base del dictamen original: el impedimento para que personas que tengan una condena, confirmada en segunda instancia, por delitos de corrupción puedan ser candidatos."Cohecho y tráfico de influencia, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos y encubrimiento", sostiene.
La novedad es que incorpora un plazo: el impedimento a ser candidato aplica si la segunda condena ocurre antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Además, amplía el rango de afectados: no va a regir solo para quienes quieran ser candidatos, sino también para funcionaros.
"No podrán ser designadas como Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior", detalla.