![Myanmar forma parte de la lista de países más peligrosos en 2025.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/10/1200x800_myanmar-forma-parte-lista-paises-mas-peligrosos-2025-1070533-130045.webp)
Viajar por el mundo puede ser el sueño o el propósito de muchas personas, sin embargo, no todos los destinos se encuentran en igualdad de condiciones para albergar a turistas en su extensión. El mapa geopolítico que se mueve de manera estrepitosa no siempre propone condiciones seguras e incluso, el visitar ciertos países puede poner en riesgo la vida de quienes allí asisten.
La recolección de los informes del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España elaborada por National Geographic ha facilitado información útil para los viajeros sobre el mapa de países y territorios más peligrosos para visitar. En el listado se especificaron además las nuevas naciones que se sumaron a la categoría de riesgosos, y la posibilidad de que otros sean catalogados de la misma manera.
Algunos países son históricamente conocidos como poco visitables debido a los altos nievels de violencia y crímenes que se registran en aquellos territorios. Conflictos bélicos, pandemias y violencia civil son factores que han alterado las opciones de viajes internacionales, por lo que resulta fundamental estar informados a la hora de decidir qué lugar visitar.
¿Cuál es el país más peligroso para visitar en 2025?
En el listado de los países más peligrosos, Afganistán ocupa el puesto número uno. El asesinato de tres turistas españoles en el Valle de Bamiyán confirmó las advertencias del Ministerio de asuntos Exteriores, que define a esta nación como un destino con un alto riesgo de "secuestro o atentado" en toda su geografía por mucho que algunas agencias de viaje aseguren que se trata de un lugar seguro para el turista. Embajadas como la de España se trasaladaron hace meses a Doha (Catar), dejando por ello de prestar protección y asistencia consular en el terreno para quienes se encuentren en este territorio.
Desde el ataque terrorista de Hamás desde la Franja de Gaza contra Israel el 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España actualizaron su aviso con respecto a Israel. La página web alerta: "Ante la situación en la región como consecuencia del ataque iraní a Israel el 14 de abril y la posibilidad de cancelación de vuelos, se desaconseja viajar a Israel".
La situación en Oriente Medio es tan complicada, que una mayor deriva entre los países vecinos a Israel podría provocar que destinos tan demandados como Egipto o Jordania acaben en la lista de países más peligrosos del mundo, indican desde la organización internacional.
El listado de los países menos recomendables de visitar en 2025
Según la ponderación de estos informes elaborada por National Geographic, y ordenados de forma alfabética, estos son los destinos menos recomendables, así como más peligrosos para los viajeros en 2025:
1. Afganistán: El país de Asia Central sufre una oleada de violencia, terrorismo y secuestros a mano armada.
2. Bielorrusia: Ha sido acusada de abuso de leyes, detención, amenaza de ataque ruso a Ucrania y acumulación de tropas rusas en la frontera. La Embajada de EE. UU. en Minsk cerró en febrero 2022.
3. Burkina Faso: Terrorismo, crimen y secuestros afectan el país africano. Ataques sin previo aviso a escuelas, hoteles y restaurantes frecuentados por occidentales. Emergencia en regiones del este y Sahel.
4. República Centroafricana: La guerra civil que vive el país ha aumentado los riesgos como delitos violentos, secuestros y disturbios civiles, limitan el apoyo de la Embajada.
5. Myanmar: Los golpistas lo han convertido en un país que lo tiene todo en contra, conflictos armados, disturbios civiles, golpe militar, restricciones COVID-19, escasos recursos médicos, detenciones injustas, minas terrestres y artefactos explosivos.
6. Gaza: Este es uno de los avisos más controvertidos de los EEUU, que declaró a Hamas como organización terrorista. El aviso establece que “los disparos esporádicos de morteros o cohetes y las correspondientes respuestas militares israelíes pueden ocurrir en cualquier momento”.
7. Haití: Es un país con una situación de inseguridad y pobreza crónica, agravada por desastres naturales y violencia de pandillas. El primer ministro, Ariel Henry, pidió ayuda internacional para combatir esta situación a finales del año pasado.
8. Irán: El secuestro y las detenciones injustas son factores de riesgo para todos los viajeros; especialmente a partir de las protestas que está viviendo el país contra la Policía de la moral encabezadas por las mujeres.
9. Irak: Un país devastado por la guerra que, aunque parece mirar esperanzado hacia el futuro sobre todo a raíz de organizar la Copa del Golfo Pérsico, sigue siendo agitado por la violencia de terroristas y milicias armadas.
10. Libia: Se ha visto afectada por conflictos armados entre grupos armados en el este y el oeste. Secuestros de ciudadanos estadounidenses, ataques terroristas y enfrentamientos entre milicias y grupos extremistas provocan una atmósfera de tensión y riesgo constante.
11. Malí: El conflicto armado y la falta de información hacen de esta nación de África Occidental un lugar inseguro, con riesgo de secuestro, terrorismo y crimen organizado.
12. Corea del Norte: La larga dictadura que sufre el país lo convierte en uno de los destinos más peligrosos e inciertos para el viajero.
13. Rusia: Tras su invasión de Ucrania, se ha convertido en uno de los países proscritos. La aplicación arbitraria de la ley, con secuestros y detenciones arbitrarias, o la situación económica derivada de las sanciones por la guerra tampoco ayudan.
14. Somalia: El país africano es uno de los más golpeados por el encarecimiento de los alimentos y por el cambio climático, lo cual está causando una hambruna con severa afectación en la salud de la población. Algo que se une a otros factores de riesgo, como la piratería en sus costas o terrorismo.
15. Sudán del Sur: El Sindicato de Periodistas de Sudán del Sur denunció la detención y encarcelación de seis periodistas que mostraron imágenes públicas del presidente Salva Kiir orinándose encima en un acto público. Es solo la parte visible de un iceberg formado de guerra civil, hambruna extrema y desestabilización política.
16. Sudán: Y el país vecino tampoco sale muy bien parado. El golpe militar del 2021 desencadenó protestas que han provocado disturbios civiles como factor de riesgo para los viajeros.
17. Siria: La situación de Siria es de gran inseguridad, con conflictos armados, terrorismo, disturbios civiles, secuestros y detenciones injustas como principales amenazas.
18. Ucrania: La guerra de desgaste que sufre lo ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo.
19. Venezuela: Abusos a los derechos humanos, falta de atención médica básica, fallos en las infraestructuras o delincuencia y narcotráfico son algunos de los factores de riesgo en un país abonado a la crisis política desde hace más de una década.
20. Yemen: Guerra civil, crisis humanitaria, falta de recursos, terrorismo, disturbios civiles, salud, secuestro, conflicto armado, minas. Tal vez no haya otro país con más factores de riesgos a la hora de viajar.