Una fuerte crítica de Santiago Cafiero contra Cristian Ritondo en la previa de la sesión por "Ficha limpia". El diputado nacional de UP cargó contra su par de Pro por la causa en la que se lo investiga por una serie de sociedades offshore y propiedades que tendría sin declarar.
Los cuestionamientos a Ritondo se centraron en que la bancada de Pro es la histórica impulsora del proyecto de ficha limpia, que en este caso terminó de delinear la Casa Rosada por orden del presidente Javier Milei.
Cabe recordar que Milei le encargó la redacción del proyecto a su ministro de Defensa, Luis Petri, y al abogado Alejandro Fargosi.
"Una gran hipocresía"
“El caso Ritondo, jefe de la bancada de Pro, ¿no tiene nada que explicar Ritondo? Yo supongo que él, por conflicto de intereses, no va a votar esa ley. Me parece que hay una gran hipocresía y se va a expresar mañana", afirmó Cafiero.
De ese modo hizo referencia al expediente que tiene como principal implicado al dirigente bonaerense, que en sus últimas apariciones negó las acusaciones en su contra y dijo que su patrimonio está declarado, ya que -según alegó- oficia como desarrollador inmobiliario a través de una empresa familiar.
Las críticas de Milei al Congreso
Cafiero adelantó que Unión por la Patria no dará quórum pero que se sumará al debate en caso de que la sesión se abra. “Los discursos de los diputados de La Libertad Avanza (LLA) van a hablar de calidad institucional, cuando el Presidente dice que el Congreso es un nido de ratas, que los zurdos son unos hdp o sea...“, remarcó.
”De ese tipo de calidad institucional no van a hablar, tampoco de la de Pro. ¿Cuál es la estatura moral de los dirigentes de Pro para hablar de calidad institucional cuando han dado todas las herramientas para que este presidente rompa todo?“, se preguntó.
“En vez de promover un debate de calidad institucional, están promoviendo proscripciones direccionadas por la Justicia. Se intenta dar mayor preponderancia al Poder Judicial sobre la política. Los partidos políticos van a cerrar listas en los tribunales y no en las unidades básicas", aseguró.
“No tiene que ver con la figura de Cristina Kirchner, que por supuesto es nuestra compañera. Entendemos que así como está armado el proyecto está direccionado a ella como dirigente política, pero también está absolutamente vinculado a los liderazgos populares. Porque no hay otras tipificaciones, como la fuga de divisas, u otro tipo de actos y de dirigentes que pueden llegar a estar condenados con otras tipificaciones. Es un debate político, no jurídico ni de calidad institucional”, insistió.