![La OMS se refirió a la salida de Argentina.](https://imgnovel.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2025/02/12/900x600_oms-se-refirio-salida-argentina-1070850-184500.webp)
Tras la polémica que se desató por la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, en las oficinas del organismo aún no se habla de una comunicación formal sobre la decisión y se mostraron abiertos al diálogo con la administración libertaria.
“Lamentamos el anuncio de Argentina y esperamos que reconsideren la decisión. Espero poder conversar con ellos”, manifestó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director del organismo internacional, durante una rueda de prensa.
La semana pasada, el Gobierno argentino anunció su retiro de la entidad mediante un comunicado oficial emitido por el vocero presidencial, Manuel Adorni. "El Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud", informó.
La decisión sorprendió y generó diversas reacciones en los ámbitos político y sanitario. Este paso sigue el precedente de Donald Trump, quien adoptó la misma medida al asumir la presidencia de Estados Unidos, consignó La Nación.
¿Puede Argentina retirarse de la OMS?
La grieta generada por las diferentes posturas se profundizó cuando se puso en discusión la implicancia legal del retiro. Según el director de la Unidad de Derecho Internacional de la OMS, Steven Salomon, la constitución del organismo no incluye una cláusula de retiro. Por lo que la respuesta a la pregunta de si abandonar la OMS es posible, expresó que cómo y bajo qué condiciones hacerlo es, en todo caso, “un asunto de interpretación y, en última instancia, para la Asamblea Mundial de la Salud”, es decir, el supremo órgano de decisión de la OMS que se reunirá en mayo.
En esta línea, la situación de Argentina podría convertirse en un tema de debate para esa asamblea, dado que, a diferencia de Estados Unidos, el país no tomó una previsión legal en su ingreso en 1948.
Mientras tanto, el organismo continúa con los esfuerzos de contingencia para poder mitigar la suspensión del financiamiento de Estados Unidos y las consecuencias que se podrían generar ante la presencia de emergencias sanitarias como la gripe aviar y la polio. Por ello, Tedros, comentó que la OMS sigue abierta a los aportes de todos los países, incluido Estados Unidos para mejorar la reforma del mecanismo de financiamiento interno que están impulsando.
En medio de las tensiones, el gobierno de Milei deberá esperar hasta la asamblea de mayo, en donde se decidirá si la salida de la OMS se materializa, al mismo tiempo que la comunidad internacional sigue trabajando en acuerdos para el tratamiento de emergencias sanitarias globales, como el reglamento sanitario internacional.