
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes que el uso de la capacidad instalada de la industria se ubicó en 56,7% en diciembre, nivel superior al del mismo mes de 2023, que fue de 54,9%.
Según detalló el informe del organismo, que preside Marco Lavagna, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización superiores al nivel general son refinación del petróleo (83,4%), productos alimenticios y bebidas (65,9%), sustancias y productos químicos (64,0%), y papel y cartón (57,7%).
Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son industrias metálicas básicas (52,4%), productos minerales no metálicos (50,9%), edición e impresión (48,1%), metalmecánica excepto automotores (45,7%), industria automotriz (44,2%), productos textiles (43,1%), productos de caucho y plástico (42,0%) y productos del tabaco (37,2%).
En diciembre, respecto al mismo mes de 2023, la principal incidencia positiva se observa en los productos alimenticios y bebidas, que muestran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 65,9%, superior al registrado en diciembre del año anterior (57,4%), debido principalmente a una mayor molienda de oleaginosas.

En este sentido, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la elaboración de aceite y subproductos de soja presenta un aumento interanual de 89,5% en el mes de referencia. Asimismo, según datos del Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), la producción de carne vacuna registra en diciembre un aumento interanual de 12,8%.