
El ex titular del Banco Nación (BNA), Carlos Melconian, analizó el contexto económico que atraviesa la administración de Javier Milei y brindó detalles sobre lo que se necesita para salir del cepo.
"Entiendo que el Gobierno ha tenido que ir diciendo algo, como que levantará el cepo cuando la inflación baje, cuando el FMI preste plata o cuando se acomode la base monetaria. Pero sería bueno, aún sin tirar fechas, que hubiese una hoja de ruta concreta", afirmó en diálogo con Todo Noticias.
Y agregó que el Ejecutivo tiene que decir a dónde quiere ir con el régimen cambiario. "Competencia de monedas es nada, pero bimonetariedad con convivencia es un objetivo deliberado, donde tenés que trabajar para eso", explicó.
Consultado sobre el valor del tipo de cambio, cuestión que desató un fuerte ida y vuelta entre el presidente y el exministro de Economía, Domingo Cavallo, Melconian descartó que el dólar esté atrasado.
Por qué no hay atraso cambiario, según Melconian
En un fragmento de la entrevista, el economista aseguró que en Argentina habría atraso cambiario si el dólar cotizara a $700, no los $1.077 actuales. No obstante, con un tipo de cambio planchado y por debajo del valor con el que cerró el 2024, sostuvo que "el proceso de convergencia hace daño".
Bajo este punto de vista, analizó el timing que aplica el Gobierno para reducir el tipo de cambio. "Hay una velocidad de convergencia con ‘encaprichamiento' de que la inflación tiene que dar 1%... Ahí vienen los fundamentos, que vienen del lado del superávit fiscal, condición necesaria, pero no suficiente", indicó.
Para Melconian, no hay atraso cambiario, pero sí un proceso de convergencia que "hace daño". "Cuando decís, voy a chupar tantos pesos que van a vender dólares para pagar impuestos y resulta que tuviste que bajar los impuestos para que te vendan los dólares, te metiste en un lío".
No obstante, Melconian consideró que Milei se excede en algunas cosas sin sentido. "En el camino hay que tener los fundamentos: ingresos de capitales, ingresos de inversiones y demás... Vaca Muerta, por ejemplo, es un valor presente neto. Hoy tenés que arreglar el Fondo, arreglar los vencimientos", precisó.