2024 Y34: ¿cuáles son las chances de que el asteroide "destroza ciudades" impacte contra la Tierra?

El asteoride que se ha ganado la atención de la comunidad científica tiene más probabilidades de impactar contra la Tierra, conviertiéndose en el objeto espacial más amenazante de los tiempos modernos.

A pesar de que las posibilidades de impacto se elevan, los especialistas no lo consideran un signo de alarma. A pesar de que las posibilidades de impacto se elevan, los especialistas no lo consideran un signo de alarma.
20 Febrero 2025

Este martes, la NASA anunció actualizaciones sobre el asteroide que se ganó la atención de la comunidad científica espacial en el último. Así la agencia dejó en claro que las chances de 2024 Y34 de estrellar contra la Tierra son cada vez mayores. 

El asteroide 2024 Y34, que podría arrasar una ciudad promedio, ahora tiene un 3,1% de posibilidades de impactar con nuestro planeta en 2032. Esto la convierte en la roca espacial más amenazante jamás registrada por los pronósticos modernos. Se trata de un asteroide de aproximadamente 40 a 90 metros que, sin embargo, no es considerado una amenaza para la vida en la Tierra.

¿Qué tan riesgosas son las probabilidades de impacto?

Según la agencia espacial, las probabilidades de impacto cambian todo el tiempo, incluso reduciéndose a cero. Sin embargo, en la última actualización de la NASA estas incrementaron, pasando de un 2.8% a un registro de 3.1%, con una posible fecha de impacto para el 22 de diciembre de 2032. Esto se traduce en probabilidades de una en 32, aproximadamente lo mismo que adivinar correctamente el resultado de cinco lanzamientos de moneda consecutivos.

Pero, a pesar de las crecientes probabilidades, los expertos dicen que no hay necesidad de alarmarse. La comunidad astronómica mundial está siguiendo de cerca la situación y el telescopio espacial James Webb está listo para fijar su mirada en el objeto.

¿Cuáles fueron otros asteroides de la historia con gran posibilidad de impacto?

Bruce Betts, científico jefe de la organización sin fines de lucro Planetary Society, habló sobre la repercusión que tienen estos números. "Naturalmente, cuando ves que los porcentajes suben, no te hace sentir cálido, feliz y bien", agregó, pero a medida que los astrónomos recopilen más datos, explicó, la probabilidad probablemente aumentará ligeramente antes de caer rápidamente a cero.

2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado por el Observatorio El Sauce en Chile. La última vez que un asteroide de más de 30 metros de tamaño planteó un riesgo tan significativo fue Apophis en 2004, cuando tuvo brevemente un 2,7 por ciento de posibilidades de impactar la Tierra en 2029, una posibilidad que luego fue descartada por observaciones adicionales, según consignó el medio internacional France24.


Temas la NASA
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios