
Entre las frutas cargadas de vitamina C, los cítricos como la naranja, el limón o el kiwi son los predilectos. Pero existe una variedad que destaca no solo porque supera cuatro veces el contenido de las otras frutas, si no porque además aporta una incontable cantidad de nutrientes. Se trata de un desconocido fruto del bosque llamado cassis o grosella negra.
Según la nutricionista Milagros Sympson (M.N. 12067), citada por La Nación, este fruto parecido al arándano, aunque más oscuro y ácido, tiene "un perfil nutricional más completo y potente" que la variente de su misma familia. Este es originario de Europa y su popularidad se extiende en las regiones central y Este del continente, así como el norte de Asia.
Se cree que el cultivo de grosellas negras comenzó alrededor de las últimas décadas del siglo XVII y este fruto tiene una larga historia como planta medicinal por sus múltiples propiedades.
El poder antioxidante de las grosellas negras
Se destacan especialmente su alto contenido en vitamina C, antioxidantes, fibra y ácidos grasos, compuestos que repercuten directa e indirectamente sobre el sistema inmune, la inflamación, la salud cardiovascular y el metabolismo. “El cóctel de nutrientes presente en el cassis lo convierten en un superalimento”, sostiene Sol Candotti, especialista en Salud Nutricional.
“El casis es un gran aliado para la salud. Es una de las frutas con mayor contenido antioxidante, superando incluso a los arándanos y a las moras“, afirma Candotti. “Estas sustancias neutralizan los radicales libres en el organismo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades crónicas y promoviendo un envejecimiento saludable”, agrega.
Junto con las antoclaninas y flavonoides, antioxidantes también presentes en alta proporción en la fruta, esta combinación “estimula la producción de glóbulos blancos, mejorando la respuesta del sistema cuerpo ante infecciones, y reduciendo la inflamación crónica", sostiene la experta en nutrición saludable.
Vitamina C y flavonoides para el corazón
El casis es una de las fuentes con mayor concentración de vitamina C: cuatro veces más que las naranjas y el doble que los arándanos. “Esta vitamina es clave para la producción de colágeno, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico”, comenta Candotti.
Otro de los beneficios ampliamente estudiados del casis radica en su efecto positivo sobre el sistema cardiovascular y sobre la salud ocular.
“Los flavonoides juegan un rol en la regulación de la presión arterial, favoreciendo la vasodilatación y reduciendo la rigidez arterial; las antocianinas mejoran la circulación sanguínea, estimulando la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos; y el conjunto de sus antioxidantes reduce la oxidación del colesterol LDL, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis”, sostiene Candotti.