
El Grupo Ledesma confirmó la desvinculación de 165 trabajadores, entre otras acciones, como parte del recorte de sus gastos corrientes, en medio de un escenario complejo en el plano local e internacional. La compañía informó que "está trabajando para dotar a la compañía de una mayor competitividad y, de esa forma, poder continuar invirtiendo en el crecimiento y sustentabilidad del negocio".
Ante esta situación, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (Soeail) denunció los despidos de los trabajadores, entre personal de campo y de planta, y convocó a una asamblea para este miércoles. Ahí, definirá un plan de lucha en respuesta a las cesantías.
Luciano Lezano, secretario general del sindicato, expresó que los despidos forman parte de una estrategia por parte de la empresa para "condicionar las negociaciones paritarias 2025".
El Soeail sostuvo que los despidos son una respuesta directa a su solicitud de reajuste salarial, y señaló que la empresa buscaba presionar en medio de las discusiones sobre las condiciones laborales para el próximo ciclo paritario.
Por su parte, el ingenio Ledesma procedió con un recorte de sus gastos corrientes, que incluye la desvinculación de 165 trabajadores, "los cuales recibirán el total de la indemnización que marca la ley". Remarcó que ese número corresponde a menos de un 3% del total de su personal, de unos 6.000 empleados en todo el país.
En un comunicado, Ledesma remarcó que, en el último año, los costos del "negocio azúcar", el más importante de la compañía, han tenido un significativo incremento, mientras que los precios disminuyeron. Y ejemplificó: los salarios por paritarias aumentaron 220%, mientras que los valores del azúcar en góndola bajaron, tal como lo han reflejado los informes mensuales del Indec sobre inflación. Lo mismo ocurrió con el resto de los costos: logística, servicios e impuestos. Así, insistió en que durante el ejercicio 24-25, la empresa pagó al fisco un total de $124.061 millones en impuestos propios y de terceros.
Asimismo, reflejó que en los últimos meses el mercado internacional del azúcar también ha sufrido una disminución en los precios, lo que hizo más desafiante el contexto del negocio.
"Esta combinación de variables negativas lleva a la imperiosa necesidad de tomar medidas concretas para reducir gastos y costos, y de esa forma recuperar la competitividad, fundamental para la sostenibilidad de la empresa", expuso.
Y finalizó: "Ledesma está haciendo todos los esfuerzos necesarios para reducir al mínimo el impacto negativo de esta coyuntura sobre el empleo de sus 6.000 trabajadores en todo el país, y confiamos en que las medidas tomadas permitirán mejorar la competitividad, retomar la senda del crecimiento y asegurar las inversiones que son claves para la sustentabilidad del negocio".
En el ex Tabacal
El Sindicato de Trabajadores del Azúcar del ingenio Seaboard (ex Tabacal) denunció 24 despidos en la fábrica ubicada en el departamento Orán, en Salta.
“La realidad es que hay 24 compañeros desvinculados. Hoy no los dejaron ingresar a los puestos de trabajo y los derivaron a Recursos Humanos para recibir las cartas documentos”, dijo Ramiro Villalba, secretario general del gremio, en un contacto con LA GACETA.
El dirigente apuntó contra la compañía Seaboard por no responder de manera oficial por las cesantías. “Nos enteramos por nuestros compañeros”, recalcó.
Ante el actual escenario, el sindicato llamó a una asamblea para esta tarde con el fin de definir posibles acciones directas.
En el ingenio Seaboard, ubicado en la ruta nacional 50, en el Tabacal, trabajan alrededor de 900 personas, tanto en campo como en la fábrica.
Frente a la consulta de LA GACETA, en la compañía Seaboard cuestionaron la denuncia del sindicato, aunque no negaron las cesantías.