Presunto desfalco en municipios tucumanos: la UIF indaga y Jaldo piensa qué hacer

La administración de fondos en Banda del Río Salí, entre 2023 y 2024, cayó bajo la lupa. Cautela y silencio del gobernador.

7 7
TERRITORIO. El ministro Darío Monteros, y su hijo Gonzalo, intendente de Banda del Río Salí, flanquean a Jaldo. Facebook Osvaldo Jaldo TERRITORIO. El ministro Darío Monteros, y su hijo Gonzalo, intendente de Banda del Río Salí, flanquean a Jaldo. Facebook Osvaldo Jaldo

Resistir. No cabe otro término que describa a lo que está pasando la gestión del gobernador, Osvaldo Jaldo. La Unidad de Información Financiera (UIF) puso la lupa en el manejo financiero de varios municipios tucumanos. El más visible fue Banda del Río Salí en el que el organismo nacional indaga operaciones con “cheques por ventanilla” efectuadas entre enero de 2023 y junio de 2024.

El presunto esquema de corrupción, detectado gracias a los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) enviados por bancos y entidades financieras, expone una posible malversación de fondos municipales por al menos $45.000 millones en los últimos dos años y medio en distintos distritos del país. En el caso del municipio bandeño, el Banco Macro reportó el movimiento a la UIF en el marco de la ley antilavado, con el fin de que se determine el origen de la extracción de millonarias sumas de las arcas de esa intendencia. Según consignó “La Nación” en el municipio del este provincial se extrajeron unos $ 17.000 millones sin ninguna justificación respaldatoria que corroborara la operación.

La denuncia involucra directamente al actual ministro del Interior, Darío Monteros, y, por efecto de la sucesión, a su hijo, Gonzalo Monteros, que lo sucedió como intendente de Banda del Río Salí.

Cuando trascendió la novedad, el mandatario emprendía el regreso a esta ciudad desde Tafí del Valle, donde este fin de semana participó de la tradicional Fiesta del Queso. Jaldo aprovechó el descanso para darle las puntadas finales al mensaje que dará el sábado ante los legisladores. Su regreso fue en silencio. El mandatario analizará junto con sus colaboradores el escenario que se avecina. Una renuncia o un apartamiento del cargo de su ministro del Interior debilitaría a la gestión, indican sus allegados respecto de los pedidos para que Monteros deje el cargo mientras dure la investigación. El tranqueño desechó enfáticamente tal posibilidad. El bandeño es una pieza clave en el entramado jaldista. Sostiene la estructura que trabajará para las próximas elecciones de medio turno. “Golpear a Monteros es golpear al comisario; es su caballo”, ejemplifica uno de los más inmediatos colaboradores del gobernador. De allí la idea de que existe otras motivaciones, más allá que las financieras. Fue un golpe directo al corazón del jaldismo.

Ante la magnitud del desfalco, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) presentó una denuncia formal ante la Cámara Nacional Electoral, que segmentó la información por distritos y descentralizó la investigación en cada jurisdicción implicada, puntualizó el sitio Infobae.com.

El silencio es absoluto. Lo poco que se dice es medido como “hay que esperar” o “se trata de una investigación preliminar sin identificación de delito, mucho menos de imputados”. De todas maneras, la Procelac cuenta con monto total de los retiros y nombres de quiénes cobraron los cheques. Fuentes cercanas a la investigación explicaron a LA GACETA cómo es el procedimiento para avanzar con un Reporte de Operaciones Sospechosas. “Es como cuando un cliente va al banco a sacar un millón de dólares. El cajero está obligado a pedirle que presente la documentación respaldatoria del origen. Si no la tiene se informa a la UIF. En el caso de estas operaciones es casi similar; si no tenés los papeles, salta la investigación por el monto millonario que se ha manejado”, detalla la fuente. Otra línea de investigación es la compra de dólar MEP con esos fondos y posterior retiro en efectivo.

Mensaje de Jaldo

El sábado, Jaldo dará su mensaje anual de apertura del período ordinario de sesiones de la Legislatura. Será el segundo discurso desde que asumió el poder, el 29 de octubre de 2023. Mientras tanto, se sigue de cerca la evolución de esta denuncia, que involucra a más municipios tucumanos (al menos serían dos de la sección Oeste), de Salta y de Catamarca. Jaldo instruyó a que se mantenga la cautela y el silencio hasta tanto se sepan los pormenores del expediente. Hubo análisis acerca de cuáles serían los caminos jurídicos a seguir en caso de que la investigación se profundice. Y también hubo repercusiones de tinte político-electoral. Entre estas últimas se conjeturó que resulta curioso que las intendencias de tres distritos dialoguistas se envuelvan en un escándalo financiero durante un año electoral. Jaldo, Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) son cercanos institucionalmente al presidente Javier Milei. Otra hipótesis que el oficialismo maneja es que la denuncia habría sido “fuego amigo”, motorizada desde el ala más dura del peronismo, como una manera de mellar el poder de Jaldo. La tercera alternativa apunta a una pelea de poder dentro de Banda del Río Salí, de la oposición, para minar a los Monteros. De una u otra forma, Banda del Río Salí y las otras municipalidades involucradas tendrán que dar las explicaciones del caso. Desde la intendencia del este provincial se amparan en la cuenta de inversión, que fue avalada por el Concejo Deliberante bandeño.

Más allá de las especulaciones, las denuncias impactaron en el Gobierno provincial, como un preludio de un año electoral complejo, en el que se jugarán las principales fichas de poder.

Comentarios
Cargando...