Por Gonzalo Cabrera Terrazas y Benjamín Papaterra 14 Marzo 2025
Marc Márquez es el dueño de la pelota en el Gran Premio de las Termas de Río Hondo

El “10” es el número de referencia dentro del fútbol. Maradona, Messi, Pelé… Los ejemplos son interminables. El básquet tiene como cifra mágica al “23”. Los seis campeonatos de la NBA de Michael Jordan hablan por sí solos. El motociclismo tiene su culto hacia el “93”, el número de la leyenda Marc Márquez. El español es hexacampeón del mundo en MotoGP y su legado no parece tener fin: quiere alcanzar la séptima estrella e igualar la cantidad de campeonatos del italiano Valentino Rossi. Termas de Río Hondo le trae grandísimos recuerdos. Ganó tres veces (2014, 2016 y 2019) y protagonizó “batallones” con Rossi. Ese conocimiento lo sacó a relucir en ambas prácticas en las que finalizó como líder de la tabla: en la primera práctica libre, terminó con un tiempo de referencia de 1’38.937, y en el entrenamiento vespertino mejoró su marca a 1’37.295.
“Estamos bien en el mismo lugar que lo dejamos en Tailandia. Es la primera vez que pilotaba una Ducati en Argentina. Tenemos que trabajar un poquito más de cara a lo que será la carrera”, dijo el español. Vale mencionar que Márquez ganó la primera fecha en Tailandia por lo que fue llega como el líder de la tabla general.
Márquez es el causante de muchísimos sentimientos para los amantes de las motos. Esa situación se manifestó en las tribunas, en boxes, en el fan fest… En todos lados se vieron camisetas, gorras y todo tipo de indumentaria con el “93”. El público “fierrero” ama al español y la recepción del público argentino con gritos y aplausos no es casualidad. Incluso se coreó su nombre de manera sucesiva para vitorear a la leyenda en una de sus caminatas por el paddock termense.

Tiago Serafín es uno de los niños afortunados que consiguió que Márquez le firmase su camiseta de la selección argentina. El niño cuenta que la idea surgió después visitar la competencia en 2023. “Esa vez nos pudimos sacar fotos con todos los pilotos, y ahí nació la idea de traer algo para quedarnos con un recuerdo”, contó, mientras se encontraba colgado en una de las vallas de contención.

Leonel David Ruatta Contigianni es un cordobés de 24 años apasionado por el mundo del motor. El joven estudia ingeniería mecánica en la Universidad Católica de Córdoba y sueña con ser parte de uno de los equipos de la competición, aunque por este fin de semana solo anhela conseguir una firma de su ídolo.
“Traje la bandera para que me la firme. Ya lo hizo Alex (Márquez), pero todavía no conseguí que lo haga Marc”, señaló. El joven cuenta que el año pasado se quedaron con las ganas de asistir al GP de Las Termas. Ruatta dice que ya habían comprado las entradas y fue una gran desilusión. Esta situación los motivó a redoblar la apuesta durante este año y asistir por segunda vez a la competición.

El caso de Fausto Svegliati es similar. El joven viajó desde Villa Constitución, Santa Fe, para presenciar el GP de Termas de Río Hondo. Es la segunda vez que asiste al evento en tierras santiagueñas y aprovechó para quedarse con una firma del “93” en su camiseta de la Selección.
“También aproveché para quedarme con una firma de (Valentín) Perrone, “Pecco” (Bagnaia) y (Enea) Bastianini”, dijo, aunque insistió que Márquez es el gran candidato para quedarse con el título este año. “Es el mejor piloto y tiene la mejor moto. Es imposible que falle”, palpitó.
La pasión por el deporte, en su caso, nació a partir de su padre, que le compró su primera moto a los seis años. El joven, sin embargo, nunca llegó a competir en las grandes categorías, aunque siempre disfrutó a pleno de las competencias automovilísticas. Incluso sigue la Fórmula 1 y el MotoGP a través de su casa.
Una peluca roja
El marplatense Víctor Suárez es un fiel seguidor de la “Hormiga”. El hombre se puso una peluca roja para distinguirse del resto del público y hacer notar su fanatismo por la leyenda. “Estoy muy emocionado. Hace cuatro años que esperaba que Márquez vuelva a ganar, y lo logró en Tailandia. Quiero que sume un nuevo triunfo en Argentina”, dijo.
Suárez contó que es la primera vez que asiste al GP de Termas de Río Hondo. La iniciativa, según contó, nació a partir de su esposa, quien le insistió que se diese el gusto de asistir a la máxima categoría.
“El esfuerzo económico valió totalmente la pena”, apuntó. El marplatense, asimismo, dijo que el ambiente del MotoGP no se compara con otras competencias de automovilismo. “Fui al Mundial de Motocross en Villa La Angostura, pero esto es diferente. Anoche fue una fiesta en el centro y todavía falta lo mejor”, señaló.

El amor por el deporte, según relató, nació a partir de escuchar el ruido de una moto Honda CR 80. Ese hecho hizo que se involucrase de lleno dentro del motociclismo y decida competir dentro de la categoría Speedway, en la que se corre en pistas de óvalos de tierra. El deporte, sin embargo, también lo hizo vivir malos momentos. Durante una carrera, se cayó y se rompió los dos tobillos.
“Fue casi en simultáneo a cuando Márquez se lesionó del húmero derecho. Siento que hay algo que nos hizo estar muy ligados”, apuntó. Ese hecho, sin embargo, no frenó su pasión por las motos y volvió a la competencia.
A modo anecdótico, Suárez calificó a la noche de Termas de Río Hondo como increíble. No sólo por la cantidad de motos gigantescas, sino porque se encontró con algunos protagonistas de la competencia. “Anoche conocí a un par de pilotos de Moto3. Estaban David Alonso y Dennis Foggia y me saqué una foto”, indicó.
Termas de Río Hondo, de este modo, disfruta a pleno de la magia del “93” y los fanáticos esperan que continúe siendo el monarca del suelo argentino.