
El teatro es una de las ramas artísticas más antiguas de la humanidad. La palabra significa “lugar para contemplar” en griego, en referencia al lugar físico al que siempre se puede recurrir con las infinitas posibilidades de las historias que allí se narran.
Para crear conciencia de la importancia mundial de la disciplina artística y el género literario teatral, se creó un día mundial. Este encuentro simboliza la riqueza del teatro como un lenguaje universal capaz de trascender fronteras y generar diálogo intercultural.
¿Por qué se celebra el día del teatro en todo el mundo?
Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro. La fecha fue creada por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Su principal objetivo es dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura a nivel mundial. Es un movimiento cultural y una de las artes escénicas más importantes.
Durante este día se celebran actos y eventos relacionados en todo el mundo. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial seleccionada por el ITI. En este mensaje el referente del teatro de cada oportunidad comparte sus reflexiones acerca de la cultura.
Los inicios del Dia Mundial del Teatro y el mensaje de cada año
La primera vez que se celebró esta fecha fue en 1962: el poeta, dramaturgo y cineasta francés, Jean Cocteau, pronunció el famoso Mensaje Internacional anual. Se celebra el 27 de marzo porque coincide con la inauguración del “Teatro de las Naciones” en París, un evento internacional que reunía representaciones de diversas partes del mundo.
El mensaje de 2025 se centra en la resiliencia del teatro tras los desafíos de la era digital y la crisis sanitaria de los últimos años. Se enfatiza la necesidad de preservar los espacios teatrales, garantizar la diversidad de voces y fomentar la participación de nuevas generaciones en la creación artística.